Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ALICANTE
El PSOE aplaza la decisión sobre el cambio de nombre de calles para buscar consenso

El proceso de cambio de nombre de cerca de 40 calles de Alicante en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica está llegando a su fin tras un movido periodo en el Ayuntamiento. Ahora todos los grupos políticos están buscando el consenso necesario para sacar adelante la lista definitiva.
El PSOE ha decidido, en aras de conseguir el consenso de todos los grupos políticos, aplazar al 14 de diciembre la reunión en la que se debería llegar a un acuerdo sobre el cambio de nombre de cerca de 40 calles de Alicante vinculadas al franquismo. Ese listado se llevará al Pleno municipal para que se vote.
Los concejales socialistas Fernando Marcos y Sofía Morales han dado un nuevo plazo para que Ciudadanos y PP estudien en profundidad "calle a calle" la propuesta y llegar así a un acuerdo, según explican desde el equipo de gobierno.
El concejal de Memoria Histórica, Fernando Marcos, ha presidido la Comisión para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Han acudido representantes de todos los grupos políticos y miembros de la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica y de la Asociación Cultural Alicante Vivo. Ambos ediles han explicado que hoy les hubiera gustado llegar a cerrar el acuerdo "pero los grupos políticos de Ciudadanos y el Partido Popular han manifestado la necesidad de estudiar calle a calle toda la documentación".
En el listado llevado hoy se han excluido la Plaza de Calvo Sotelo, General Primo de Rivera, Manuel Senante, Martínez de Velasco, Ruiz de Alda, la avenida Vázquez de Mella y la calle Jaime Niñoles.
La voluntad del equipo de gobierno, del PSOE, es "llevar un acuerdo por unanimidad al pleno" para "acabar con el esperpento que supone tener estas calles" en Alicante "de la etapa más oscura de la historia de España".
"Estamos seguros que el próximo 14 de diciembre seremos capaces de aprobar la propuesta para llevarla cuanto antes al pleno y quien no sea capaz de tener suficiente altura política para llegar a un consenso y hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica será quien tenga que explicar a los alicantinos los motivos que les mueven", ha explicado Marcos.
"Si todos los grupos coincidimos en hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica, debemos ser capaces de llegar a cuanto antes a este acuerdo de consenso para retirar de nuestra ciudad las calles con nombres de personas que representan un período muy negro de la historia reciente de nuestro país", explican desde el equipo de gobierno.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116