ALICANTE
IU lleva a la Unión Europea el posible "despido" de 150 trabajadores de la EUIPO

La eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Marina Albiol alerta de que la adjudicación del contrato de mantenimiento de los sistemas informáticos de la EUIPO, con sede en Alicante, podría suponer el despido de hasta 150 trabajadores.
La eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Marina Albiol ha anunciado que solicitará a la Comisión Europea que los pliegos en base a los que las agencias descentralizadas de la UE contraten servicios impidan o limiten la deslocalización de puestos de trabajo. Lo hace para evitar situaciones como la generada con la adjudicación del contrato de mantenimiento y desarrollo de los sistemas informáticos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, que podría suponer el despido de hasta 150 trabajadores, según explican desde IU.
Marina Albiol se reunió ayer viernes, junto al portavoz de Guanyar, Miguel Ángel Pavón (en la imagen), primero con algunos de los trabajadores afectados y después con el portavoz de la EUIPO, Luis Berenguer, y con dos de sus asesores jurídicos, para intercambiar impresiones y conocer los detalles del proceso de licitación del contrato de mantenimiento de los sistemas informáticos de la agencia a la empresa Sopra Steria. Se trata de una compañía francesa con sedes en 20 países, cuyos principales centros de trabajo están radicados en India.
Marina Albiol, que ha señalado que desde la EUIPO "no han negado que la nueva adjudicación va a afectar a una parte de los trabajadores", incide en que "la ley no impide que una subcontrata tenga centros de trabajo offshore, pero la contratación podría haberse realizado en otras condiciones, evitando la posibilidad del despido de hasta 150 personas que actualmente trabajan en ese servicio".
Albiol ha explicado que, según las condiciones de licitación, en la sede (inside) o a menos de dos horas (nearside) debe trabajar el 25% de la nueva plantilla, y el resto, un 75%, pueden estar fuera de la Unión Europea (offside). La pregunta de la eurodiputada y el portavoz de Guanyar Alacant es ¿y por qué no al revés?, ¿o que el 100% del personal esté en la sede o a menos de dos horas de la sede?
PAVÓN; ES UNA DECISIÓN "NO ÉTICA"
Miguel Ángel Pavón ha calificado de "no ética" la decisión adoptada, ya que "se desplaza el servicio para reducir su coste a países en los que los salarios son más baratos y la legislación laboral es menos restrictiva". "Creemos que se está jugando con la deslocalización de puestos de trabajo para mejorar los resultados económicos de la Agencia, ya que el coste del contrato se ha reducido de 20 a 16 millones de euros, subiendo además del 50% al 70% el peso de la puntuación económica del anterior pliego al actual", han indicado los políticos.
"No es solo cuestión de las directivas de la Unión Europea, sino también de la propia Agencia que marca unas condiciones en la licitación. Ni compartimos que la directiva permita que las subcontratas trabajen fuera, ni creemos que la licitación sea la más correcta para mantener el personal en Alicante", concluye Albiol, cuya formación, IU, va a promover la presentación de iniciativas en el mismo sentido tanto en las Cortes Valencianas como en el Congreso de los Diputados, lamentando que la declaración institucional que Guanyar presentó en apoyo de los trabajadores afectados en el pleno del Ayuntamiento de Alicante del pasado 30 de noviembre no fuera aprobada al votar en contra PP y PSOE (14 votos) y abstenerse Cs y Compromís (8 votos).
Víctor | Sábado, 02 de Diciembre de 2017 a las 21:45:17 horas
El Alicante siempre se ha tratado y se trata a la Euipo con mucho cariño, con un trato especial por parte de las instituciones... cómo debe ser.
La Euipo desprecia una vez más a Alicante mandando a la calle a 150 trabajadores, 150 familias más va las que les tocará sufrir para seguir adelante. ¿Y por qué? Pues por lo de siempre, obtener mayor beneficio, para que alguien se ponga su medallita.
La Euipo gana muchísimo dinero, es una institución europea con superávit que sigue creciendo y ahora el talento español es despreciado para que 150 indios hagan el trabajo y la Euipo llene aún más sus arcas.
¿Para qué sirve pertenecer a la unión Europea? ¿Por qué la unión europea desprecia a sus ciudadanos y a los españoles?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder