Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

JOSE F. TAPIA Miércoles, 22 de Noviembre de 2017

EDIFICIO EL CLAUSTRO

Alicante acoge desde el día 29 la IX Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena

El Edificio del Claustro, en la calle Labradores de Alicante, acoge entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre la IX Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena.

La Asociación Perifèries del Mundo, con el apoyo de Entrepueblos y Brigadas Internacionales de Paz, organiza en Alicante la IX Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena, que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en el Edificio El Claustro (Labradores, 6). La Muestra se celebra también de forma simultánea en Valencia y Castellón.

 

La Muestra trata de acercar la realidad de los pueblos indígenas a la sociedad mediante los trabajos realizados por creadores y creadoras indígenas, con la participación de sus comunidades y organizaciones. Las sesiones de vídeo se completarán con espacios para el diálogo y la tertulia con invitadas de América Latina, según explican desde la organización.

 

La IX edición lleva por título "De maíz, tierra y agua somos", y está dedicada a las defensoras y defensores de los bienes naturales. Desde la organización indican que la situación de estas personas es muy preocupante, “pues sufren crecientes amenazas, hostigamientos y diferentes tipos de violencia, incluida la muerte, al oponerse a la destrucción de estos bienes comunes”.

 

La Muestra se inaugurará el miércoles 29 de noviembre, a las 19:00 horas, con la proyección del documental “Aj Ral Ch’och-Hijas/os de la Tierra”, con la participación de Adrián Cal y Rony Morales, representantes del pueblo Quekchí de Guatemala.

 

El Jueves 30 de noviembre, a las 19:00 horas, se proyectará el documental “Herederos de Cushcatan”, con la presencia de Marixela Ramos, de Radio Victoria de El Salvador.

 

La clausura de la IX Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena será el viernes 1 de Diciembre, también a las 19:00 horas, con la proyección del documental “500 años: Vida en Resistencia”, sobre el pueblo maya de Guatemala, con la participación de Andrea Ixchuíu, de la Red Tz’ikin.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.