Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CONGRESO CEDE
Las empresas más importantes de España arropan al Rey Felipe VI en Alicante

El Rey Felipe VI ha clausurado el Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que se ha celebrado hoy en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Más 1.500 directivos de las principales compañías españolas han abordado los retos a los que se enfrentan en la actualidad, especialmente los vinculados a la digitalización.
Alicante ha acogido durante un día uno de los eventos empresariales más destacados de España. El Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) ha contribuido a enriquecer el debate de ideas y ha fijado los principales temas de interés para las empresas en el contexto actual.
El Congreso, celebrado en el ADDA y con la colaboración en la organización del Círculo de Economía de Alicante, ha tenido como eje central las 'Oportunidades y Riesgos del Directivo en la Sociedad Digital'.
El Rey Felipe VI ha puesto el broche de oro, clausurando el Congreso ante más de 1.500 empresarios y 300 jóvenes, que lo han ovacionado durante varios minutos en su entrada al ADDA. La última sesión también ha contado con las intervenciones del presidente de CEDE, Isidro Fainé; y del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Felipe VI, a petición de Isidro Fainé, ha aceptado la Presidencia de Honor de CEDE en su vigésimo aniversario, destacando de la organización que es "una de las columnas vertebrales de la España de nuestros días. La sociedad española os necesita. Necesita de vuestro sentido de la responsabilidad, de vuestra tarea diaria decisiva, de vuestra influencia, de vuestro liderazgo y de vuestro compromiso con el futuro no sólo de vuestras compañías, sino de nuestro país".
EL REY Y LA SOCIEDAD DIGITAL
Sobre la cuestión central de este Congreso, las oportunidades y los riesgos del directivo en la sociedad digital, el Rey Felipe VI considera que es un tema de una importancia vital en la actualidad "porque la digitalización, de manera muy acelerada, nos afecta a todos y en todos los ámbitos de manera crítica. Aquí lo habéis enfocado en los cambios que la sociedad tecnológica provoca en la manera en que las empresas se adaptan a las nuevas circunstancias y en cómo se generan nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el bienestar social. Pero, como también comprobamos a diario, esa gran exigencia de adaptación -y sus tiempos- dificultan mucho la permanente competencia de las entidades y capacitación de los profesionales; y además muchos de los riesgos digitales trascienden lo particular para ser comunes, sistémicos, nacionales o incluso globales".
"Desde una perspectiva más amplia, la identificación de los nuevos perfiles profesionales y las distintas oportunidades de empleo que aparecen con la innovación tecnológica en la actual sociedad digital es otra cuestión verdaderamente básica y urgente. Porque la revolución tecnológica que vivimos no debe suponer un obstáculo que cierre o restrinja oportunidades de trabajo, sino un factor que contribuya a mejorar la vida de las personas y a construir sociedades más avanzadas. Esto -lo relativo al desafío laboral que implicaría la desaparición de puestos de trabajo vinculada al rápido y exponencial avance tecnológico- es, evidentemente, uno de los grandes retos sociales y económicos de nuestro tiempo".
Para el Rey el espíritu emprendedor "debe permanecer siempre y actuar en todos los momentos y procesos de la vida de las compañías y organizaciones, dinamizándolas, y no solo en los momentos iniciales o de arranque de un proyecto empresarial. Es el liderazgo que, como se ha dicho, debe saber orientar actuaciones, agrupar fuerzas e infundir y animar más liderazgo en los equipos: liderazgos inteligentes y generosos que fomenten la excelencia y el compañerismo entre todos los colaboradores. Es la motivación profunda por participar de un proyecto al que se quiere ver crecer y triunfar con el esfuerzo y el compromiso de todos y, siempre, basado en los más sólidos principios".
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
La revolución digital es, según ha descrito Isidro Fainé en su discurso, "disruptiva, intensa y rápida, con unos ritmos de propagación muy superiores a todos los cambios anteriores que ha conocido la Humanidad. Y todas las empresas, sin excepción, se ven plenamente afectadas". Ante esta realidad, el presidente de CEDE ha puesto en valor la importancia del emprendimiento "para conseguir un modelo de desarrollo sostenido, eficiente y equitativo". Más allá del concepto del emprendedor como aquella persona que inicia un proyecto empresarial desde cero, Fainé ha defendido que también "es emprendedor quien, desde su puesto en una empresa ya existente, muestra dotes como innovador y transformador".
"Este espíritu emprendedor constituye la fuente, verdadera y perdurable, para conseguir ventajas competitivas y diferenciadas. Porque la estrategia y los productos, de una compañía de éxito, son susceptibles de ser imitados por otros, antes o después. Pero el poder de un plantilla emprendedora y motivada es imbatible", ha añadido el presidente de CEDE. Por ello, Fainé ha animado a los directivos asistentes a atraer y potenciar a los perfiles emprendedores en sus propias empresas. "Ha llegado el momento en el que todos los directivos estamos obligados a dar el do de pecho, y demostrar a la sociedad, con proyectos y con hechos, que las soluciones a los grandes problemas sociales existen".
Fainé no quiso olvidarse en su intervención de la lucha contra la desigualdad ya favor de la inclusión. "Debemos ser conscientes de que el crecimiento no alcanza por igual a todos los territorios ni a todas las personas. La desigualdad es un fenómeno cuyas causas son complejas y sus consecuencias indeseables, en especial la existencia de bolsas de pobreza inaceptables. Es conveniente un cambio de tercio en la política económica, consistente en mover el frente de actuación desde la macroeconomía a la microeconomía. El propósito es ambicioso: que el crecimiento no sólo sea sostenible sino también inclusivo".
"Ahora es el momento de que el protagonismo y la prioridad recaigan en otros ámbitos, como la buena calidad del sistema educativo; el correcto funcionamiento del mercado laboral; la regulación adecuada de la competencia entre las empresas y el diseño acertado del sistema tributario. Cada uno de estos ingredientes es muy útil para conseguir un modelo de desarrollo sostenido, eficiente y equitativo. Pero hay otro cuya aportación es, a mi juicio, crucial: el emprendimiento (el fomento de los emprendedores). El impulso de las iniciativas emprendedoras debe ser una tarea compartida entre los poderes públicos y los agentes sociales. Pero nosotros, los directivos, también podemos hacer mucho", ha explicado Fainé.
LUIS DE GUINDOS SOBRE CATALUÑA
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha analizado en el Congreso CEDE la situación económica y geopolítica mundial y el impacto en la economía española, acabando en su intervención con los retos que tiene España por delante.
En opinión del ministro nos encontramos en un contexto internacional de una recuperación económica generalizada, pero donde aún existen grandes riesgos, poniendo como ejemplo que la "productividad crece muy poco para los incrementos tecnológicos que estamos viviendo. La economía europea se está comportando positivamente, tenemos las tasas de crecimiento más elevadas de los últimos años, pero también tenemos desafíos importantes como el Brexit, del que aún no hemos visto las verdaderas consecuencias de la salida de la UE del Reino Unido". Van a ser malas noticias para el Reino Unido y para la UE en opinión del ministro, que espera que la salida sea lo menos traumática posible.
En este entorno se mueve la economía española. Aunque no ha recordado todos los números de crecimientos puestos en valor en estos años sí ha destacado como ejemplo del buen momento de la economía española los datos conocidos hoy mismo sobre la cifra de negocios del sector manufacturas y servicios del mes de noviembre.
La reestructuración del sistema financiero español ha sido la segunda cuestión destacada por el ministro, haciendo hincapié en que ahora disponemos de sociedades solventes y capaces de llevar financiación al sector privado (empresas y familias españolas) en condiciones equiparables a la zona euro. Y la reducción del déficit público es el tercer factor importante de la economía española. "España ha hecho sus deberes", apuntó el ministro, "aunque queda mucho por hacer en términos de empleo (aún con tasas de paro por encima del 16%) y aún tenemos un nivel importante de endeudamiento".
Para De Guindos sin embargo "el reto ya no es tanto económico-financiero como fundamentalmente político. Las principales crisis económicas son las que tienen un origen político. Lo que hemos vivido en Cataluña va a afectar negativamente a la percepción económica-financiera de España en el exterior. ¿Cuál es el impacto del problema catalán en la economía española? –se preguntó De Guindos-. Habríamos tenido un crecimiento muy próximo al 3% como el del año pasado si no hubiésemos tenido la cuestión catalana". El ministro está convencido que esta situación se puede revertir.
"En Cataluña no es tanto la cuestión de legalidad, que es muy importante, sino la racionalidad histórica (no se comprende sin España ni sin Cataluña) y después la económica. La independencia de Cataluña no va a tener lugar. Y además de por todas estas cuestiones mencionadas anteriormente también por la propia población catalana. Estoy convencido de que con la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones se va a volver a la normalidad".
CHEMA ALONSO Y EL BIG DATA
El Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso, ofreció al auditorio una interesante ponencia sobre Aura, la inteligencia artificial como parte de la estrategia de transformación de Telefónica, "para que hasta en el último rincón de la empresa todo sea conocimiento", destacando lo complicado que es transformar por completo una compañía con tantos años de historia.
En opinión de Alonso, el Big Data "todavía sigue siendo un reto para las empresas españolas, sobre todo por el coste que tiene. No vale con un uso menor, hay que hacer una transformación completa de la empresa" y explicó cómo en Telefónica lleva ya muchos años con la estrategia de Big Data aunque sea ahora cuando está llegando al cliente.
"Estamos mirando ya hacia la siguiente ola. La transformación digital no es un proyecto, es un estado real donde las empresas tienen que estar. Debemos coger las olas tecnológicas porque si no vamos a tener un problema en el futuro". Para el Chief Data Officer de Telefónica "hay que hacer que la compañía vuelva a recuperar el valor de la información y que las decisiones de las empresas se basen en datos".
El tema de los datos, su recopilación y uso sigue resultando espinoso y genera mucha controversia. Por eso Alonso hizo especial hincapié en que en Telefónica son "transparentes y muy cuidadosos" en esta cuestión. "En Telefónica somos una empresa con vocación de servicio público, por lo que los datos de nuestros clientes son lo más importante, son sagrados y protegidos".
Sobre la ciberseguridad, Alonso se remontó a Windows 95 para con un ejemplo concreto demostrar cómo ha evolucionado esta cuestión y la enorme fragilidad, "aunque si creéis que el mundo de la seguridad ha cambiado mucho estáis equivocados. No puedes garantizar nunca que vayas a tener un fallo de seguridad", pues los ciberataques cada vez son más complejos y los hackers más preparados.
De forma paralela al Congreso, Alicante ha acogido el 'Encuentro de Jóvenes Talento en Crecimiento', dirigido a estudiantes procedentes de universidades, escuelas de negocio y Formación Profesional, a los que se les ha ofrecido la posibilidad de participar de manera gratuita en las conferencias y talleres programados con el objetivo de mejorar sus aptitudes profesionales y conocer de primera mano la experiencia de ejecutivos de la alta dirección.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112