Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 22:43:16 horas

REDACCIÓN Lunes, 20 de Noviembre de 2017

GRUPO ASV

Quedar para hablar de la muerte

El Death Café, que el pasado jueves se celebró en Alicante, reunió a una veintena de personas para tratar todo lo que rodea al fin de la vida propia o de un ser querido.

En ocasiones, hablar de la muerte adquiere una doble dimensión con extremos muy contrapuestos: o se percibe como un tema tabú que no puede tocarse, o sacar el tema a la conversación la dota de una excesiva solemnidad. En ese terreno intermedio, el de las conversaciones abordadas con naturalidad, sin tapujos ni excesivas liturgias, surge un nuevo concepto para poder charlar acerca de la muerte y todo lo que la rodea sin caer en ninguno de los dos lados: el Death Café, que el pasado jueves se celebró en Alicante, reuniendo a una veintena de personas. Una iniciativa de Grupo ASV-Servicios Funerarios, que dispone también de proyectos como Apoyo Al Duelo, una web y redes sociales para proporcionar soporte en internet a través de la información y las consultas on line.

 

Ahora, todas aquellas personas cuya curiosidad empuje a estudiar el tema y hablar de ello, independientemente de si atraviesan por un proceso de duelo o simplemente se sienten atraídas por la muerte como concepto y tema de debate, tienen en los Death Café un lugar idóneo de reunión: ni terapias ni oraciones; simplemente, personas con ganas de hablar sin necesidad de morderse la lengua de todo lo que rodea a la muerte como una etapa más de la vida.

 

El concepto surgió en Londres de la mano de Jon Underwood, un ciudadano corriente que, tras perder a varios familiares y basándose en el Café Mortel del sociólogo Bernad Crettaz, creó el código de conducta de los Death Café. Se conciben como lugares en los que compartir vivencias desde una perspectiva personal y espiritual, pero alejada de los lugares comunes en estos casos.

 

Todo gira alrededor de lograr un ambiente agradable y seguro para poder charlar distendidamente de asuntos que, en ocasiones, pueden provocar situaciones incómodas para quien no esté preparado. Siempre desde una perspectiva enriquecedora para los asistentes y con el respeto a las opiniones ajenas y la confidencialidad como puntos de partida, el Death Café se organiza con mesas pequeñas, de hasta cinco personas, que agrupan a quienes asisten para que charlen entre ellos.

 

LA NATURALIDAD COMO CONTRAPESO AL TABÚ

 

Los Death Café, un concepto itinerante que actúa como un evento en una gira constante por cafeterías a lo largo y ancho del mundo, tratan de situar en el centro de todo a uno de los elementos que habitualmente más se echa en falta cuando se habla sobre la muerte: la naturalidad.

 

No importa si quien asiste ha perdido a una persona cercana y quiere expresarse como parte de su proceso de duelo, o si se trata únicamente de alguien con inquietudes que no consigue exteriorizar en otros ambientes: el Death Café arranca con una charla grupal antes de repartir a los asistentes en mesas a que departan entre ellos para que sus inquietudes no queden enjauladas.

 

Tras algunas experiencias piloto en España, este concepto tan extendido en países anglosajones ofreció a los asistentes una nueva oportunidad para pronunciar de viva voz todas aquellas preguntas que tantas veces se han hecho las personas, y que en muchas ocasiones se han quedado en silencio por falta de un ambiente adecuado.

 

Fue en el Restaurante 'Mar i Terra' de la Universidad de Alicante donde se creó ese ambiente relajado y agradable para poder hablar con tranquilidad y en un tono constructivo de la muerte con total naturalidad. Y por supuesto, como en todo Death Café que se precie, con el respeto como única y fundamental norma de asistencia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.