Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:29:33 horas

JOAQUÍN SEVILA Miércoles, 15 de Noviembre de 2017 1

21D: Último desafío populista

2017 comenzaba con pesadumbre en las democracias occidentales. Tras la inesperada y sorprendente victoria del “Brexit” en Reino Unido, de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU y el liderazgo en sondeos de los partidos populistas en la mayoría de países de Europa, se instaló el temor a que el modelo de democracia alcanzado tras la II Guerra Mundial tocara a su fin, que la voluntad de generar un mundo con menos barreras y con más tolerancia se difuminaba.

 

Sin embargo, los nacionalistas, populistas o ultraderechistas no han tenido posibilidad en la mayoría de los casos de alcanzar finalmente el poder. En los diferentes comicios que se han ido celebrando han venido sufriendo contundentes derrotas, como en Austria, Países Bajos o muy especialmente en Francia, con la victoria contra pronóstico de Emmanuel Macron: con su movimiento creado en un solo año En Marche!, y con un discurso globalista, liberal y europeísta sin complejos pudo batir a la candidatura eurofoba y xenófoba de Marine Le Pen, favorita en todas las encuestas hasta la candidatura de Macron.

 

Nuestro país tampoco ha quedado exento durante este año de la ola populista, con el separatismo catalán materializando su hoja de ruta independentista vulnerando las leyes del Parlament, celebrando un referéndum ilegal y proclamando una DUI. El discurso separatista no difiere mucho del expresado por Farage o Wilders, teñido de victimismo y falacia.: “España nos roba” o “la UE se lleva el dinero de nuestra sanidad”: dos caras de una misma moneda.

 

Por suerte, sus delirios tampoco han podido llegar a materializarse, tras el rechazo de la comunidad internacional a la DUI y la aplicación del artículo 155 tras recibir un fuerte apoyo en Senado por PP, PSOE y Cs. Esta medida ha posibilitado la vuelta a la legalidad, aunque el daño infligido a la economía y a la sociedad catalana si se ha materializado, y es muy grave.

 

Las elecciones autonómicas convocadas en aplicación del 155 no son unas elecciones más. Supone la oportunidad para reparar el estropicio creado por el delirio nacionalista y reconstruir Cataluña con un proyecto que pretenda sumar fuerzas, que vuelva a tener en cuenta los problemas reales de los catalanes. Una buena muestra de ello es Inés Arrimadas, quien en estos dos años como líder de la oposición, ha puesto en evidencia la obsesión y los desmanes del equipo de gobierno de Puigdemont en relación al procés mientras dejaban de lado temas más relevantes como la Sanidad. Asimismo, ha realizado una defensa sin complejos de la autonomía de Cataluña dentro de la unidad de España integrada en el proyecto europeo, poniendo en valor los logros alcanzados bajo el paraguas de la unión y lo beneficioso de seguir por este camino, de una forma parecida a como lo hizo Macron para desmontar el discurso populista del Frente Nacional.

 

Se trata del último desafío populista en Europa, y tras revertir la tendencia, puede que una victoria de los partidos constitucionalistas liderados por Ciutadans sea una buena noticia para los que defendemos que la unión hace la fuerza y que es mejor hablar de “todos” en lugar de “ellos vs. Nosotros”. El 21D conoceremos la respuesta.

Etiquetada en...

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

  • Antonio

    Antonio | Jueves, 16 de Noviembre de 2017 a las 15:36:25 horas

    Pesado

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.