Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PUEBLO ROMANÍ
Comienza su andadura la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante

La Cátedra de Cultura Gitana puesta en marcha por la Universidad de Alicante (UA) y la Conselleria de Igualdad ha comenzado su camino contando con las diferentes entidades que integran el tejido asociativo del pueblo romaní en la Comunidad Valenciana.
La reunión entre los responsables de la Cátedra de Cultura Gitana de la UA, con su directora al frente, Diana Gil, y las entidades gitanas, se celebró el día 9 y sirvió para explicar su funcionamiento y los objetivos que la definen. En el encuentro se compartieron visiones y propuestas sobre investigación, formación y acción social para la plena inclusión e igualdad del pueblo romaní.
Se trata de la primera Cátedra de Cultura Gitana de España. En la primera reunión participaron FAGA; Fundación Secretariado Gitano; Federación Maranata; Arakerando, Ververipen; Asociación de Juristas Gitanos; El Ker De Los Chavorros y La Fragua.
Las asociaciones invitadas y presentes en la reunión manifestaron su apoyo a la Cátedra y se mostraron dispuestos a colaborar con propuestas para el desarrollo de sus objetivos, que están orientados a apoyar, promover y facilitar la investigación y la formación sobre la Comunidad y Cultura Romaní, su mayor visibilidad y participación en la vida universitaria, e impulsar la mayor presencia de alumnado roma en la UA.
La Cátedra ha lanzado una convocatoria de premios de trabajo de final de Grado y Máster (TFG/TFM) sobre el Pueblo Gitano; una convocatoria de financiación de proyectos de investigación sobre temáticas relacionadas con la Comunidad Romaní y está organizando un seminario de investigación con la participación de investigadoras e investigadoras de distintas Universidades españolas sobre el pueblo romani.
MARIA ESTHER LOPEZ RODRIGUEZ | Jueves, 16 de Noviembre de 2017 a las 10:55:11 horas
Qué buena idea, una manera de quienes trabajamos desde la academia la temática gitana no nos sintamos tan solos. Bravo. Desde la Universidad de Zaragoza un saludo y mucho ánimo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder