Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

REDACCIÓN Viernes, 10 de Noviembre de 2017 1

CICLO

Recordando a cinco alicantinos ilustres

Una conferencia sobre Julio Guillén Tato abre el próximo lunes 13 de noviembre el ciclo denominado Otros alicantinos ilustres en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Le seguirán charlas sobre Lorenzo Carbonell, Carlos Navarro, Carmen Llorca y el arquitecto José Guardiola.

La Sede Universitaria Ciudad de Alicante inicia de nuevo el ciclo denominado Otros alicantinos ilustres, un espacio dedicado a revindicar y recordar la figura de personalidades de Alicante, que no son tan conocidas por el gran público, pero que prestaron relevantes servicios desde distintas ramas del saber.

 

Con este objetivo, la Sede Ciudad de Alicante ha organizado un ciclo de cinco conferencias a cargo del historiador Joaquín Santo, académico de la Real Academia de Cultura Valenciana y exdirector del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (2003-2009). Todas las conferencias tendrán lugar en la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) y darán comienzo a las 20:15 horas.

 

El ciclo dará comienzo el próximo lunes 13 de noviembre con la conferencia dedicada a Julio Guillén Tato, contralmirante de la Armada, promotor del Archivo de la Marina de Viso del Marqués, secretario perpetuo de la Real Academia de la Historia, director durante cuatro décadas del Museo Naval de Madrid y autor de numerosos libros relacionados con personajes como Cristóbal Colón y Jorge Juan.

 

El lunes 15 de enero de 2018, el alicantino ilustre será Lorenzo Carbonell Santacruz, primer alcalde de la II República a cuyo presidente Niceto Alcalá-Zamora trajo en la primera visita que giró fuera de Madrid. Realizó grandes reformas urbanísticas, llenó Alicante de palmeras y promovió una ciudad turística modélica entre la Albufereta y San Juan.

 

El lunes 12 de febrero, estará dedicado a Carlos Navarro Rodrigo, quien de cuna muy humilde, trabajó desde niño en diversos oficios con un tesón envidiable, colaboró en prensa desde muy joven, trasladándose a Madrid donde llegó a ser ministro de Fomento y presidente del Tribunal de Cuentas del Reino. Protegió laboralmente a los maestros y creó las Escuelas de Comercio y el Instituto Central Meteorológico.

 

El lunes 12 de marzo, el ciclo continuará con espacio dedicado a Carmen Llorca Vilaplana, doctora en Historia, biógrafa de Castelar, Isabel II y Eva Perón, profesora de la Universidad Complutense y la Escuela Oficial de Periodismo, presidenta de la Organización de Mujeres Independientes, corresponsal de prensa, única mujer que ha presidido el Ateneo de Madrid, diputada a Cortes y europarlamentaria.

 

El ciclo finalizará el lunes16 de abril con la conferencia dedicada a José Guardiola Picó, arquitecto municipal de Alicante, que durante décadas redactó proyectos urbanísticos innovadores para su tiempo como una circunvalación de la ciudad y un paseo arbolado que bordeara todo el litoral. Diseñó con los criterios más modernos el barrio de Benalúa y es autor de edificios tan emblemáticos como la Casa Alberola y la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la calle San Fernando, 40.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • Santiago Íñiguez García

    Santiago Íñiguez García | Martes, 05 de Mayo de 2020 a las 12:54:53 horas

    SE HAN OLVIDADO USTEDES DEL CREVILLENTINO, D. CAYETANO MIGUEL SALVADOR MANCHÓN CÁSCALES. "CANÓNIGO MANCHÓN" (1771-1861)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.