Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:00:13 horas

REDACCIÓN Lunes, 30 de Octubre de 2017

AYUNTAMIENTO

Alicante activa una campaña dirigida a los dueños de perros de razas peligrosas

La Concejalía de Protección Animal de Alicante ha iniciado una campaña de concienciación ciudadana para informar a los propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) de las obligaciones que tienen que cumplir.

Los propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) tienen una serie de obligaciones que tienen que cumplir para evitar sanciones (de 600 a 3.000 euros). Además, se les pueda requisar el animal. La normativa aplicable es la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, y el Decreto 16/2015, de 6 de febrero, del Consell, por el que se regula en la Comunitat Valenciana.

 

Lo explican desde la Concejalía de Protección Animal de Alicante, que ha iniciado una campaña de concienciación para informar a los propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) de sus obligaciones. La campaña se llama "No es su culpa que no tenga licencia".

 

La concejal de Protección Animal, Marisol Moreno, explica que los albergues y protectoras están llenos de perros clasificados como potencialmente peligrosos "por culpa de personas que no cumplieron la ley". La edil asegura que un alto porcentaje de los animales que requisa la Policía Local acaban aislados y alguno de ellos en jaulas y con escasas posibilidades de que se sean adoptados "debido a su mala fama". "Si se adopta un PPP, hay que asumir la responsabilidad, porque el perro no tiene la culpa", asegura Moreno.

 

La campaña informativa de la Concejalía incluye un vídeo y folletos informativos en los que se explican cuestiones como ¿qué se considera Perro Potencialmente Peligroso, PPP?, ¿a qué razas afecta?, ¿qué se debe hacer si tienes un PPP?, ¿qué requiere la licencia administrativa para su tenencia? y ¿qué tienes que tener en cuenta para pasear al perro?

 

Para algunas plataformas animalistas esta regulación es excesivamente severa y por ello han solicitado que el gobierno del Estado valore la posibilidad para que en los espacios habilitados para el esparcimiento de canes (parques caninos y playas caninas) los PPP puedan ir sueltos y con bozal, situación que no permite la actual legislación, destacan desde la Concejalía.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.