Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 15:26:21 horas

REDACCIÓN Lunes, 30 de Octubre de 2017

SEDE UNIVERSITARIA

La Universidad de Alicante aborda en un ciclo el papel de la mujer en el cine rumano

Las dos Sedes de la Universidad en Alicante acogen durante el mes de noviembre el ciclo de cine "La mujer en el cine rumano postcomunista".

La Universidad de Alicante (UA), juntamente con el Ayuntamiento de Alicante, el Instituto Cultural Rumano y la asociación ARIPI, han organizado el Ciclo de cine Rumano "La mujer en el cine rumano postcomunista".

 

El ciclo ofrece un programa con un total de cinco obras audiovisuales que muestran el papel actual de la mujer en el cine rumano, una mujer con voz propia. Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano. La presentación y moderación del coloquio correrá a cargo de Vicente Pascual (máster en comunicación y cineasta), Catalina Iliescu (profesora de la Universidad de Alicante) e Israel Gil (responsable del Aula de Cine de la UA).

 

El ciclo de cine rumano "La mujer en el cine rumano postcomunista" tendrá lugar los días 3, 6, 13, 20 y 27 de noviembre en las Sedes UA en Alicante: Ramón y Cajal y San Fernando 40, a las 20:15 horas, excepto el lunes 27 que comenzará a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.

 

"Las ideas preconcebidas que relegaron a la mujer a un papel simplista y secundario en la sociedad rumana, permanecieron inalteradas durante muchos años también en el cine", explican desde la UA. "A día de hoy, los estereotipos lentamente se van superando, asistiendo en buen número de ejemplos a un cine que aborda la figura de la mujer, el valor de la amistad entre iguales, el sacrificio y la imaginación para enfrentarse a sus contradicciones y a los obstáculos de un país en construcción, abierto ya a Europa", destacan

 

Para contrarrestar la pesadumbre del realismo trágico, algunas de las películas que se hacen hoy se desplazan hacia un enfoque irónico, para contar hechos terribles como pueden ser la violencia, la drogodependencia, la mendicidad o el despido masivo, como signo evidente de la llegada del capitalismo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.