Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
GABRIEL ECHÁVARRI
Clamor en Alicante para que el alcalde dimita tras su segunda imputación

Se intensifican las peticiones en el Ayuntamiento de Alicante para que el alcalde, el socialista Gabriel Echávarri, dimita del cargo. Sus dos socios de gobierno: Guanyar y Compromís han incrementado su presión tras conocer que la semana próxima el alcalde tendrá que declarar como investigado ante la Fiscalia por el despido de una funcionaria interina.
Se le acaba el tiempo al alcalde de Alicante. O Gabriel Echávarri presenta su dimisión en los próximos días o Guanyar y Compromís romperán el pacto de gobierno que mantienen con los socialistas y que le sustenta en la Alcaldía. Si abandonan el tripartito el PSOE se quedará en minoría, sólo con sus seis concejales, abriéndose una crisis de consecuencias impredecibles.
Tras conocerse hoy miércoles que la próxima semana el alcalde deberá dar explicaciones como investigado ante la Fiscalía por el despido de una funcionaria interina, cuñada del portavoz del PP, Luis Barcala, Guanyar, Compromís y el Partido Popular han reiterado su exigencia para que dimita. Y Ciudadanos, que no ha pedido abiertamente su dimisión, denuncia que Echávarri se encuentra "en un callejón sin salida".
Para el portavoz de Guanyar y vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, esta "segunda imputación" coloca al alcalde en una situación "absolutamente insostenible". Pavón asegura que Echávarri no tiene otra salida más que la dimisión. "Esperamos que el Partido Socialista tome cartas en el asunto y fuerce al señor Echavarri a dimitir porque la ciudad de Alicante no puede soportar más esta situación, que nos recuerda a otras situaciones similares en el pasado", señala el portavoz de Guanyar. "Este es el gobierno del cambio y el cambio no es compatible con que el señor Echavarri se aferre al sillón de la Alcaldía. Esperamos que esa dimisión se produzca cuanto antes", sentencia Pavón.
COMPROMÍS PIDE UN "RELEVO" EN LA ALCALDÍA
Por su parte, la Ejecutiva de Compromís Per Alacant, el otro partido que forma parte del tripartito, señala que la nueva citación a declarar "complica todavía más la agenda judicial del Alcalde de Alicante", y "refuerza la petición" que le han realizado al PSPV-PSOE "de propiciar un relevo en la Alcaldía", una petición que ya avaló ayer martes de forma unánime la Asamblea de Compromís.
"Este es el paso que hay que dar, y emplazamos al PSPV-PSOE a que asuma la responsabilidad que le corresponde en este sentido, para poder avanzar en el necesario proceso de Refundación del Pacto de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante", señala la Ejecutiva en un comunicado.
A su vez, el portavoz del PP, Luis Barcala, destaca su "absoluta preocupación" por la situación de "completa parálisis de gestión" en el Ayuntamiento de Alicante, con "una incertidumbre en el que los socios de gobierno del PSOE piden todos los días la dimisión del alcalde doblemente investigado por la Justicia".
BARCALA: "ALICANTE NO PUEDE SEGUIR ASÍ"
"Alicante no puede seguir así, y eso es algo que comenta todo el mundo en la calle, con estas batallas continuas entre los socios de un gobierno que es un desgobierno y con una alarmante falta de gestión y de seriedad para mirar por los intereses de los ciudadanos", afirma Barcala.
Añade el portavoz del PP a los asuntos judiciales de Echávarri la declaración que tendrá que realizar como investigada la concejal de Deportes, la socialista Eva Montesinos, "por la denuncia de otra trabajadora". "Esperemos que, entre una cosa y otra, tengan tiempo para trabajar y prepararse el pleno del jueves", señala.
"El despido por parte del alcalde de una funcionaria interina por la sola razón de tener una vinculación familiar conmigo, como venganza por haber puesto la denuncia por el presunto fraccionamiento de los contratos de Comercio, es un hecho tan reprobable que toda la sociedad alicantina, y todos los grupos políticos excepto el suyo, lo afearon en su momento", apunta el dirigente popular.
Barcala recuerda las palabras de Echávarri en el mes de abril "cuando dijo textualmente que la responsabilidad política se tiene o no se tiene y en el PSOE la llevamos en el ADN". "De nuevo, hay que recordarle sus propias palabras al señor Echávarri y pedirle coherencia", destaca.
La portavoz de Ciudadanos, Yaneth Giraldo, explica que Echávarri se encuentra "en un callejón sin salida, aferrado a su cargo, sin visos de aportar solución alguna para desbloquear la situación de parálisis en la que se encuentra el Ayuntamiento".
"Echávarri está haciendo una dejación absoluta de funciones desde su responsabilidad institucional, no está a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta además el desprestigio que supone el hecho de estar investigado por la Justicia", afirma Giraldo.
ACTUALIZACIÓN. (19-Octubre-2017). La presión sobre Gabriel Echávarri para que dimita prosigue. Podemos Alicante considera que la "la única salida posible a la larga y grave crisis política" en el gobierno de la ciudad "pasa por la dimisión" del alcalde. "Cualquier demora en esa inevitable dimisión no hará más que aumentar el descrédito del Tripartito y dañar la imagen y la situación de la ciudad de Alicante, víctima desde hace tiempo de la descoordinación del gobierno municipal", explica la formación en un comunicado.
Podemos Alicante considera que los tres socios del gobierno municipal de Alicante: PSOE, Compromís y Guanyar "tienen la responsabilidad de forzar esa dimisión para empezar a resolver la crisis".
"La eventual negativa a dimitir del alcalde de Alicante Gabriel Echávarri, emulando prácticas políticas propias del Partido Popular, no solo dinamitaría el gobierno municipal. También arrojaría serias dudas sobre la coherencia y responsabilidad de cualquier formación política que se mantuviese con él en el equipo dirigente municipal", destaca la formación.
"Podemos, uno de los tres firmantes del Pacto del Botánico, no tiene ninguna duda de que Alicante se merece otra persona al frente del Consistorio y de que sus relaciones con los otros firmantes saldrían deterioradas si alguno de ellos propiciase o consintiese un gobierno municipal encabezado por Echávarri", explica la formación en un comunicado firmado por su secretario general local, Pascual Pérez Cuenca.
* Imagen: El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, y la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en una imagen de archivo.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113