Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 14:37:02 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 07 de Octubre de 2017

TRAM

FGV arremete contra los sindicatos por la huelga del tranvía de Alicante

La dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) lamenta la "intransigencia" de los sindicatos que mantienen las convocatorias de huelgas en el TRAM de Alicante y Metrovalencia.

La dirección de FGV explica que pese a que se han aceptado la mayoría de las propuestas planteadas por los sindicatos y que la negociación sigue todavía abierta los representantes de los trabajadores mantienen las convocatorias de huelgas en el TRAM de Alicante y Metrovalencia.

 

El director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, destaca que en la negociación de esta semana se han aceptado 5 de las 7 propuestas y las otras dos se tienen que concretar y desarrollar. "No tiene sentido que continúen con las huelgas castigando injusta e innecesariamente a los usuarios del transporte público", señala el director.

 

Los sindicatos han aceptado las ofertas relativas a pruebas y reconocimientos médicos a las que ha de someterse el personal de circulación y conducción, así como a las habilitaciones que permiten la continuidad en determinadas funciones de este colectivo. Se reduce de 6 a 3 meses el plazo para renovar los periodos de habilitación y de dos años a uno, en el caso de resultar no apto en los procesos de inicio de actividad. También se ha acordado que los reconocimientos médicos y pruebas psicológicas se realizarán en jornada de trabajo y no en periodo de descanso, como hasta ahora.

 

MEJORAS EN LA JORNADA DE TRABAJO PARA MAQUINISTAS

 

A su vez, se ha propuesto y aceptado mejorar la jornada de trabajo máxima para maquinistas y personal de circulación, pasando a 9 horas en período diurno y 8 horas en período nocturno, al tiempo que los ciclos de turnos grafiados de hasta 5 días consecutivos en períodos habituales y en situaciones extraordinarias se podría llegar a un máximo de 7 días.

 

Asimismo, se ha ofertado, sin formalizar un acuerdo, que la jornada máxima pase de 12 horas a 10:30 horas, incluyendo dedicaciones extraordinarias e incidencias, con una saturación media anual (período efectivo de conducción durante la jornada) del 75% y una máxima del 80%.

 

Las condiciones laborales no han cambiado en FGV desde 2016 a 2017 y los siete sindicatos han reconocido que estas propuestas mejoraban situaciones de anteriores convenios.

 

"Los sindicatos no pueden explicar convincentemente las razones verdaderas por las que mantienen los paros cuando se han aceptado la mayoría de propuestas que plantean", apunta el director, quien añade que "en el trasfondo de sus demandas subyace la oposición a la aplicación de medidas contempladas en el anteproyecto de Ley de Seguridad Ferroviaria que actualmente está en trámite parlamentario y que cualquier cambio que se realice en materia de seguridad supondría una traición a las víctimas del accidente del metro de 2006", explica Sánchez Jordán.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.