Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 29 de Septiembre de 2017

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El MUA profundiza en el color a través de la obra de 17 artistas

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) expone "Notas de Color", una muestra que pone de relieve a través de la obra de 17 artistas que el color es el lenguaje que permite una comunicación sensitiva más allá de las palabras.

Los técnicos del Museo de la Universidad de Alicante (MUA) han elegido el color como protagonista de la temporada expositiva. "La luz se refleja en los objetos tornándose en color, convirtiéndose en estímulo sensorial y manifiesto de la riqueza del mundo que nos rodea. Los colores influyen sobre el alma, de ahí su esencialidad como medio artístico para la expresión formal y emocional. Más allá del dibujo que da forma, el color tiene la capacidad de dar vida a lo representado".

 

Bajo el título "Notas de Color" el MUA expone en la sala Arcadi Blasco hasta el 29 de julio de 2018 obra de 17 artistas que muestra "que el color es el lenguaje que permite una comunicación sensitiva más allá de las palabras". "Joan Miró y Albert Agulló fusionan arte y literatura en obras en las que expanden visualmente la poesía de Takiguchi y Gamoneda respectivamente", destacan desde el MUA.

 

La gama cromática en ocasiones es un termómetro que mide la temperatura visual, y así se puede apreciar en "Las Cuatro Estaciones" de Eusebio Sempere, en la acuarela de Silvia Viñao, en el acrílico de Gaspar Jaén o en las fotografías de Carratalá y Angel G. Catalá. Desde la melancolía y el recuerdo, Ana Peters y Arcadi Blasco emplean el color para ahondar en la expresión de las emociones. Eduardo Chillida y Joaquín Michavila conciben la composición tonal como una combinación de masa, peso y equilibrio. Hernández Mompó y Montserrat Albert aprovechan con gran acierto el colorido para evocar la infancia. María Chana, en sus acuarelas, despliega un interesante juego de grafismos y aguadas. Mónica Buch experimenta, en creaciones tornasoladas, con los efectos ópticos y la geometría. Dis Berlin, con su collage, nos ofrece una verdadera explosión cósmica de formas y colores. La muestra se completa con la sugerente y misteriosa fotografía de Marco Algovia.

 

El Área Didáctica del MUA, de la mano de sus responsables Remedios Navarro y David Alpáñez, han diseñado una propuesta didáctica en torno a esta exposición que incluye una visita guiada a la muestra y el taller "Color=Emoción" (desde el 2 de octubre de 2017 al 11 de mayo de 2018, para estudiantes de infantil a bachillerato y educación especial). Tras visitar la exposición, el taller consistirá en la elaboración de creaciones plásticas en las que el color se convertirá en el vehículo para la expresión de emociones y sentimientos. La actividad variará según la edad de los participantes, adaptando los contenidos a los distintos niveles educativos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.