Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 11 de Septiembre de 2017

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE

La exposición de los Mayas supera ya las 45.000 visitas en el MARQ

La exposición del MARQ “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” ha recibido la visita de 45.000 personas desde su inauguración en el mes de mayo. La muestra permanecerá en el Museo hasta el 7 de enero de 2018.

Los meses de julio y agosto han sido los que han registrado una mayor afluencia de visitantes a la exposición del MARQ “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas”. En julio fueron 13.403 personas y en agosto 14.358. La muestra ha recibido la visita de 45.000 personas desde su inauguración en el mes de mayo. 

 

Un total de 211 objetos procedentes principalmente del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala componen esta interesante muestra, inédita en España, que permanecerá en el Museo Arqueológico de Alicante hasta el 7 de enero de 2018.

 

La procedencia de los visitantes ha sido muy diversa, aunque el mayor número de visitas ha sido de alicantinos. De entre los nacionales destacan los procedentes de Madrid y tras ellos los de Valencia y Castellón, según apuntan desde el MARQ. Tras ellos están los visitantes de Cataluña, Castilla-La Mancha y Murcia. Asimismo, se ha registrado un importante número de personas de Europa del Este, Francia, Gran Bretaña, países nórdicos, Alemania e Italia.

 

EL MARQ ES EN VERANO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

 

Especialmente relevantes son también las cifras del programa de actividades infantiles que cada verano desarrolla el MARQ. Este año han participado más de 1.500 niñas y niños en la campaña ‘Veranea en el MARQ’.

 

La iniciativa ha llegado este año a su decimotercera edición. Está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Se trata de cursos de una semana de duración que les permiten aprender mientras juegan, bailan, pintan, decoran máscaras o elaboran tocados y orejeras.

 

“Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” acerca al público los secretos de esta interesante civilización y las condiciones de vida diaria de esta población que habitó la Península del Yucatán. El montaje expositivo ocupa las tres salas temporales del MARQ. El visitante puede conocer datos sobre la arqueología mesoamericana y contemplar vestigios tan destacados como la escultura de un hombre con atributos de jaguar, una máscara de jade o diversas estelas, platos e incensarios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.