Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
AGRICULTURA
Detectan bacteria Xylella en más parcelas de almendros de la provincia de Alicante

La Generalitat ha anunciado hoy que se ha detectado la presencia de la bacteria Xylella en 26 nuevas parcelas de almendros, 23 de ellas en la Marina Baixa y el resto en la Marina Alta y El Comtat.
El laboratorio nacional de referencia del IVIA ha confirmado nuevos positivos de la bacteria Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. La detección ha sido comunicada a la Comisión Europea tras informar la Generalitat al Gobierno de España.
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha informado este mediodía a los alcaldes alicantinos asistentes a la reunión convocada en Alicante colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) casi al mismo tiempo que se ha dado a conocer la novedad al sector agrario (en la imagen).
Se ha detectado la presencia de la bacteria en 26 nuevas parcelas de almendros, 23 de ellas dentro de la zona demarcada de la comarca de la Marina Baixa por los dos brotes precedentes y el resto a menos de 4 kilómetros de aquella, concretamente en los municipios de Balones (El Comtat) y Alcalalí (Marina Alta).
PARCELAS INFECTADAS DE XYLELLA
En las nuevas parcelas infectadas, y 100 metros a la redonda, se van a realizar tratamientos insecticidas contra los posibles vectores. Posteriormente, se procederá al arranque y destrucción del material afectado por trituración in situ, y siguiendo las obligaciones contempladas en el artículo 6 de la Decisión europea 2015/879 y sus modificaciones.
En los dos focos declarados desde que el 29 de junio se confirmó la presencia de Xylella en una parcela de Castell de Guadalest y el posterior positivo en tres muestras de almendro de Benimantell, se han tratado hasta la fecha 18'2 hectáreas con insecticida, de ellas 5'53 en zona forestal. Se han eliminado los arbustos del sotobosque y 304 almendros de cinco plantaciones.
La consellera ha explicado que todas las muestras positivas hasta la fecha han sido de almendro, de la subespecie multiplex.
Tras la detección del primer brote de Xyella la Conselleria preparó un Plan de Acción -basado en los planes de contingencia vigentes- que se remitió al Ministerio y la UE. El plan incluye la descripción de la estructura y la organización de las prospecciones en marcha y establece el número de exámenes visuales, muestras y análisis de laboratorio que deberán de incluir, así como la metodología a adoptar.
El plan de contingencia de la Comunitat Valenciana dispone de más de 1.160 puntos de seguimiento de vectores de 'Xylella fastidiosa' mediante trampas cromotrópicas amarillas, distribuidas por plantaciones (cítricos y olivos), puntos de entrada (puertos, aeropuertos) y viveros.
Todas las muestras de posibles vectores se analizan desde 2015 y todos los resultados han sido negativos. Cebrián ha aclarado que se sigue realizando una prospección intensa en la nueva zona demarcada, con el fin de determinar el alcance del brote. Existen 30 puntos de seguimiento con trampas cromotropicas en los alrededores de las parcelas infectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136