Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:10:29 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 04 de Septiembre de 2017

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Premian al microbiólogo Francisco Mojica a las puertas del Nobel

El microbiólogo de la Universidad de Alicante Francisco Mojica ha sido galardonado en Londres con el Premio Plus Alliance a la Innovación Global por la investigación pionera que llevó al desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. El premio se le ha concedido cuando queda un mes para que se concedan los Premios Nobel, a los que opta Mojica en las categorías de Medicina y Química.

El jurado del Premio Plus Alliance a la Innovación Global otorgado al Francisco Mojica destaca que los descubrimientos del microbiólogo de la Universidad de Alicante [su investigación llevó al desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9], apuntalan la tecnología de edición genética que en tiempos recientes "ha sido ligada a una aceleración de la cura de enfermedades como Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica".

 

Francisco Mojica recibió ayer en Londres el premio en el marco del congreso "Times Higher Education World Academic Summi".

 

Este es el quinto premio de relevancia científica que suma el investigador en un año, entre ellos la más prestigiosa distinción que se concede en EEUU en el campo de la Medicina, el Premio Albany, y lo logra un mes antes de fallarse los Premios Nobel, a los que aspira en la categoría de Medicina y Química. El Nobel de Medicina se dará a conocer el próximo 2 de octubre y el de Química el día 4 de octubre.

 

La Alianza PLuS es una colaboración internacional de las universidades King's College London (Reino Unido), la Estatal de Arizona (EEUU) y de Nueva Gales del Sur (Australia) que han reconocido con este premio la labor de Mojica como uno de los avances más significativos en las ciencias de la vida.

 

El jurado reconoce que en el mismo campo se han producido avances de la mano de "brillantes científicos como Jennifer Doudna, Emmanuelle Charpentier y Feng Zhang. "Las bases de esta técnica de edición genética fueron puestas gracias a Francisco Mojica en España y su fundamental investigación sobre las bacterias", añadieron.

 

El profesor Mojica aseguró durante su intervención: "me enamoré de CRISPR en los años 90 como estudiante de doctorado, cuando era sólo una curiosidad en el genoma de un microorganismo extraño. Desde entonces, he seguido desarrollando mi pasión que ha conducido a grandes descubrimientos y maravillosas colaboraciones".

 

Mojica es el autor de la revolucionaria técnica de edición genética CRISPR/Cas 9, capaz de cortar y pegar secuencias de ADN de manera eficaz y barata. Esta técnica es utilizada por grupos científicos de todo el mundo para desarrollar aplicaciones concretas en la lucha contra enfermedades de origen genético, desde el cáncer hasta la distrofia muscular.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.