Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 30 de Agosto de 2017

PSEUDOCIENCIAS

La Universidad de Alicante lanza un curso para detectar charlatanes científicos

La Universidad de Alicante (UA) acoge los días 6, 7 y 8 de septiembre el Curso Internacional La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información.

La Universidad de Alicante (UA), sabedora de la importancia de la cultura científica y con ánimo de desentrañar falsas creencias, retoma el Curso Internacional La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información, que regresa en su quinta edición.

 

Los organizadores son la catedrática de Física Aplicada de la UA y divulgadora científica, Isabel Abril, junto a José Manuel Gómez Soriano, de la UA, y Rafael García Molina de la Universidad de Murcia. Esta es la primera de las iniciativas para fomentar y hacer crecer la cultura científica entre la población.

 

El curso se desarrollará en la UA los días 6, 7 y 8 de septiembre e incluye un amplio programa que pretende desmontar mitos sobre los transgénicos, móviles y wifis, extraterrestres y cáncer, aparte de denunciar la mala praxis de algunos profesionales de la sanidad y "charlatanes" que intentan vender remedios milagrosos para cualquier enfermedad.

 

Además, alerta de cómo algunas sectas están utilizando temas de salud para engañar a la gente y obtener adeptos a los que estafan impunemente. También se abordarán temas como los mensajes alarmistas que muchas personas y empresas lanzan al respecto de diversos productos químicos y sobre la importancia de la divulgación, de la misma ciencia y cómo ésta ha tenido un papel fundamental en nuestras vidas.

 

Para ello contará con divulgadores e investigadores científicos ales como Daniel Torregrosa, José Pío Beltrán, Alberto Nájera López o la doctora honoris causa por la UA y directora del CNIO, María Blasco Marhuenda.

 

Planteado para profesionales tanto de ciencias como de letras, incluye un tiempo de discusión después de cada conferencia para que todos los asistentes puedan preguntar y dar su visión de los temas que se van a tratar. Se podrá realizar de forma presencial, no presencial y no presencial en diferido, dirigiéndose a la página de inscripción de cursos de verano de la Universidad de Alicante.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.