Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:05:28 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Martes, 25 de Julio de 2017

MEMORIA HISTÓRICA

El Ayuntamiento de Alicante quiere hacer algo en la antigua refinería 'La Británica'

El Ayuntamiento de Alicante va a pedir al Estado la cesión de los terrenos de la Serra del Molinet (en la parte inicial de la Cantera) donde están las galerías y depósitos de la antigua refinería 'La Británica'. La Concejalía de Memoria Histórica quiere recuperar este emplazamiento dentro de su programa 'Alacant Ciutat de la Memòria', aunque todavía no tiene claro qué quiere hacer allí.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante a petición de la Concejalía de Memoria Histórica ha acordado hoy pedir a Patrimonio del Estado la cesión gratuita de los terrenos superficiales y subterráneos de la Serra del Molinet donde se ubican los restos de la antigua refinería 'La Británica'. Este conjunto histórico está situado en la avenida de Villajoyosa, en la parte inicial de la Cantera.

 

La refinería 'La Británica' se considera un elemento único en España porque gran parte de sus depósitos y galerías (en las imágenes) se encuentran excavados en la roca dentro de la Serra del Molinet. Actualmente, la mayoría de las instalaciones que había en superficie han desaparecido, principalmente, por las obras del Tram. En la factoría subterránea quedan tres galerías principales y siete secundarias, que conducen hacia ocho depósitos de 2.000 m3 y 15 de menor tamaño de 500 m3, además de varias estancias de tipo rectangular. La refinería disponía de más de un kilómetro de pasadizos, que daban paso a los grandes depósitos de almacenaje de combustible.

 

La recuperación de este emplazamiento "singular" y "único" forma parte de la línea de trabajo que la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática impulsa, en el marco de 'Alacant Ciutat de la Memòria', una iniciativa para recuperar, poner en valor y dar a conocer la memoria y el patrimonio históricos de la ciudad.

 

Con todo, la concejal María José Espuch explica que antes de comenzar a concretar el futuro de este conjunto es necesario trabajar la idea sobre la cual se quiere que gire el proyecto y "que se ajuste a un presupuesto razonable".

 

LA ACTIVIDAD DE LA REFINERÍA

 

La antigua refinería 'La Británica' se creó en el año 1875, y en 1920 pasó a manos de Campsa. Finalmente, la actividad de esta refinería acabó a los años 60 del siglo XX, cuando las actividades de la petrolera se trasladaron al Puerto de Alicante.

 

Tal como explican desde el Ayuntamiento de Alicante, durante la Guerra Civil los dos bandos encontraron en la refinería una infraestructura fundamental para sus campañas militares, lo que llevó a crear en este punto un complejo sistema de defensa anti-aérea, compuesto por plataformas para artillería, almacenes de munición, trincheras, garitas de vigilancia, parapetos, que conformó el muro defensivo de la Bahía de Alicante junto a las defensas existentes en el Cabo de las Huertas, Castillos de Santa Barbara y San Fernando y en el Cabo de Santa Pola.

 

Tras la Guerra Civil, se llevó a cabo su reconstrucción y se optó para elevar defensas militares como barbillas y garitas. De este modo, en los años 40 se añadieron nuevos elementos como el depósito exterior de la refinería y la balsa descubierta que se encuentra a su lado, así como la fortificación, que también es posterior en la Guerra Civil.

 

TAMBIÉN HAY RESTOS DE LA GUERRA CIVIL

 

En el exterior existe una balsa, un depósito descubierto, muros de masonería y otros elementos. Además, dentro del entorno de la refinería existen restos arqueológicos de la Edad de Bronce, de la época ibérica, medieval, de la Guerra Civil, del antiguo campo de concentración de los Almendros y vestigios relacionados con la Cantera, que también se podrían integrar, junto con la antigua refinería, dentro de un gran complejo histórico revitalizado.

 

En el mes de junio Alicante Press publicó que una investigación del arquitecto Carlos Rizo Maestre revela la existencia de alto contenido de gas radón en los depósitos de la refinería La Británica y en el túnel de la Serra Grossa de Alicante. El radón es un elemento químico radiactivo considerado perjudicial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.