Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
TRIBUNA
26 J: Un año después

A la vista de los resultados de las elecciones del 20 de diciembre de 2015, la propuesta de Podemos fue firmar un pacto con el PSOE. Sin embargo Sánchez, tras visitar Portugal, prefirió pactar con Ciudadanos (y aceptar su programa económico) y someter a Podemos a una fuerte presión política y mediática: “O Podemos se une al pacto o será responsable de que se convoquen unas segundas elecciones”.
Lo que pasó es bien sabido: Podemos no aceptó firmar el programa de recortes que le ofrecían y las elecciones se repitieron. “No hemos entrado en política para traicionar el espíritu del 15M”, declaró Pablo Iglesias.
Las elecciones del 26 de junio no cambiaron significativamente el mapa político. Podemos siguió apostando por un pacto con el PSOE mientras que el PSOE siguió con su apuesta de pacto a tres, PSOE, Ciudadanos, Podemos, con este último fuera del Gobierno. Y de nuevo presionando a Podemos con la posibilidad de unas terceras elecciones. Lo que no contaba Pedro Sánchez es con el miedo a unas terceras elecciones de su propio partido, que desembocó en el golpe de mano de los barones encabezados por Susana Díaz y su defenestración con el pretexto de su peligroso acercamiento al independentismo y su estrategia perdedora.
Ese mismo miedo a unas terceras elecciones hizo que la nueva Gestora del PSOE favoreciera, con su abstención, la reelección de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno.
Luego llegaron las primarias del PSOE. El PP tenía la esperanza de que las ganara Susana Díaz, entendiendo que ésta, apelando a la "razón de Estado", facilitaría su gobierno. Pero ganó Pedro Sánchez.
Casi año y medio después, se han vuelto a reunir Pablo Iglesias y Pedro Sánchez y el pacto que Podemos siempre ha defendido vuelve a estar encima de la mesa. Mientras tanto, se ha perdido un año y medio. Si Pedro Sánchez hubiese aceptado la propuesta de Podemos a la primera, en vez de coquetear con la derecha naranja, él sería ahora el Presidente.
Albert Rivera dice que estamos en el día de la marmota, porque hemos vuelto al inicio; pero hay una importante diferencia: en enero de 2016, Ciudadanos tenía un pacto firmado con el PSOE y ahora, no solo está fuera de juego, sino que es el soporte de un gobierno trufado de casos de corrupción. En este periplo, Ciudadanos pierde, Podemos gana. Incluso el PSOE se avergüenza de haber pactado entonces con el partido de Rivera tratando de borrar la imagen de Sánchez firmando un programa económico de derechas con Ciudadanos.
Aunque un año y medio después, por fin se dan ahora los primeros pasos para desalojar a Rajoy del Gobierno. Y no “para que Podemos gane con pactos lo que no ganó con votos”, si no para responder al segundo asunto que más interesa a la ciudadanía: Acabar con la corrupción que afecta a las instituciones.
Y esa demanda no la van a satisfacer ni los partidos de derecha ni el Gobierno de Rajoy que, en vez de luchar contra la corrupción, como es su obligación, se dedica a romper discos duros, cambiar jueces y fiscales, denunciar a quienes denuncian, no preguntar en el Parlamento a los implicados y, en resumen, utilizar todos los medios a su alcance para obstaculizar la acción de la justicia. ¿Por qué será?
*José Francisco Cuéllar es militante de Podemos Alicante
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31