Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

JORGE BRUGOS Miércoles, 05 de Julio de 2017

Excusa vacía

“No está demostrado que en el momento del asesinato llevará su monopatín”, este es el motivo por el que Daniel Simón, concejal de cultura del Ayuntamiento de Alicante por Guanyar (Podemos) rechazó la propuesta en el pleno de poner el nombre de Ignacio Echevarría, español que falleció tras intentar reducir a los terroristas en el atentado de Londres, a un parque de skate de la ciudad.

 

Hay excusas malas, como la típica de “Tenemos que estudiarlo”, pero la maquinada por el concejal de Guanyar se lleva la palma. Valía un simple “no me da la gana” antes de tal pantomima vacía. Invención, como si de un abogado se tratara e intentara zafar a su cliente de prisión, un alegato que no se lo hubiera ocurrido a ningún letrado de prestigio. Quizá podría Daniel Simón dar el salto a la abogacía cuando acabe su carrera política y así dar rienda suelta a su pensamiento inventor de patrañas y argumentos fantasiosos.

 

Podemos, la izquierda radical en general. Detesta a los héroes que no llevan su bandera, aquellos que no comparten sus ideas, estos que no son revolucionarios. Ignacio Echevarría, no era republicano, ni ateo ni comunista sino todo lo contrario, católico devoto y conservador. En definitiva, su figura no gusta a los podemitas que con resignación han tenido que ver como el nombre de este héroe figurará en el callejero de Alicante.

 

Echevarría, un héroe, una víctima del terrorismo. La imagen de la Europa insumisa, el reflejo de que occidente no tiembla ante el ISIS, no se achanta ante las amenazas, no teme al peligro. Un ejemplo de hombre que de ser comunista o tener otras ideas habría sido idolatrado por la izquierda sin dudarlo. Calles, estatuas e incluso salvas se habrían disparado en su nombre. Pero como no es así, este era todo lo contrario. Le tratan como si fuera un fallecido más, como si se hubiera muerto de manera fortuita en el sofá de su casa. Una comodidad, en la que estamos muchos, y yo me incluyo, cuando vemos la situación en Europa con el terrorismo, nos da pena e incluso soltamos alguna lagrima, pero quizá si nos hubiéramos visto en una tesitura como la de Echevarría hubiéramos huido despavoridos.

 

La RAE define “Héroe” como: “Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor”. Una tesis que describe a Ignacio Echevarría, por eso estamos hablando no de una persona mundana, sino de alguien extraordinario que dio la vida por otros. Porque el amor más grande que uno puede dar es sacrificar la vida por sus amigos.  Unos amigos que se salvaron gracias al valor de su allegado, unas victimas que se cuentan por menos gracias a él.

 

Me da lo mismo que Echevarría no llevara el monopatín cuando ocurrió el suceso. Lo importante no es lo que utilizó para increpar a los terroristas, sino el hecho de actuar en sí, la circunstancia de ser un mártir del terrorismo. Del mismo modo que se dedican calles a las víctimas del franquismo, también se deben brindar homenajes a otro tipo de damnificados. Estos llamados héroes que son un ejemplo para todos, un espejo en el que mirarse, nombres en los que fijarse para ser mejores. 

 

*Jorge Brugos es militante de Ciudadanos en Alicante.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.