Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
CAMPAMENTOS DE REFUGIDOS
Mónica Oltra, de viaje a Cisjordania

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha iniciado un viaje a Cisjordania, invitada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) en Oriente Medio para conocer el trabajo que se está haciendo en esta zona con colectivos que tienen una vulnerabilidad añadida como son la infancia, las personas con problemas de salud mental y las mujeres.
Mónica Oltra recorrerá durante cuatro días distintos campamentos de refugiados de Cisjordania. La vicepresidenta del Consell viaja acompañada por personal de Unrwa y por el director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo (en la imagen). La Generalitat subvenciona alguno de los proyectos que se visitarán, y que tienen como objetivo común trabajar para devolver la dignidad a las personas desplazadas.
La mayoría de los proyectos que visitará Oltra tienen en común la fórmula "cash for work" (dinero por trabajo), que supone la realización de trabajos de recuperación de la zona con personal local, que cobra un salario por esta labor. El objetivo fundamental es que superen la situación que atraviesan y recuperen cuanto antes la normalidad.
La reconstrucción de la dignidad de las personas desplazadas es uno de los objetivos fundamentales de Unrwa que con este viaje pretende que desde el Gobierno valenciano se conozca la labor que se está haciendo con las personas refugiadas en esta zona de Oriente Medio, según explican desde la Generalitat.
VISITA A CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS
La delegación valenciana ha visitado hoy lunes el campamento de refugiados de Tulkarem, que se creó en 1950, y en el que hay una población de alrededor de 21.000 personas, donde la Unrwa cuenta con cuatro escuelas, dos para niños y otras dos para niñas, así como un centro de salud.
El campamento de Tulkarem, al norte de Jerusalén concentra una población con un alto porcentaje de paro, especialmente en mujeres, que alcanza el 80%. Bajo una economía de subsistencia su mayor valor es su capacidad de educar en los centros que acogen niños y niñas de Infantil y Primaria, desde los que tejen redes de convivencia con otros colegios y se les trata de inculcar los valores que rigen los Derechos Humanos.
En el caso del centro de salud, con una ratio de atención de un facultativo por cada cien habitantes al día, uno de los mayores problemas es la salud mental, dado que la población acusa un alto grado de estrés (especialmente los más pequeños) y de depresión por su situación de vulnerabilidad sostenida en el tiempo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37