Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:04:25 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 01 de Julio de 2017

TERAPIA REHABILITADORA

El Hospital de Orihuela trata con un robot a pacientes con daños neurológicos

El Hospital de Orihuela está aplicando robótica rehabilitadora a pacientes con daños neurológicos. En total se están beneficiando de esta terapia nueve pacientes con problemas neuromusculares en miembros superiores

Los nuevos avances en robótica rehabilitadora están permitiendo aplicar tratamientos más precisos a los pacientes. Un ejemplo es el Hospital Vega Baja, que aplica rehabilitación asistida por robots a pacientes con déficit neurológico. Los objetivos de este tipo de tratamientos son que los pacientes recuperen la máxima funcionalidad y autonomía, la disminución del impacto de la enfermedad y sus secuelas, contribuir a la adaptación del los pacientes al entorno social y mejorar así su calidad de vida y la de sus familiares.

 

Los pacientes con daño cerebral sobrevenido, es decir aquellos que tienen problemas de diversa índole como resultado de una lesión súbita, en muchos casos, en las estructuras cerebrales, son los beneficiarios de esta nueva terapia habilitadora. El daño cerebral adquirido puede afectar a diferentes áreas, sobre todo de tipo motor. El 85% de las personas que han sufrido un ictus tienen afectación déficit motor y/o sensitivo del miembro superior.

 

Actualmente el Servicio de Rehabilitación y el Servicio de Neurología del hospital de Orihuela, con la participación del Grupo de Investigación de Neuroingeniería Biomédica (NBio) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, aplica esta terapia rehabilitadora de robótica médica a un total de nueve pacientes, que tras sufrir un daño cerebral tienen problemas neuromusculares en miembros superiores.

 

ROBOT NEUMÁTICO

 

Esta rehabilitación se realiza con robot “Robotherapist 2D", un robot planar, neumático, de 2 grados de libertad, diseñado para la rehabilitación neuromuscular de miembros superiores. El “Robotherapist 2D" diseñado por el grupo de investigadores NBIO y que está siendo comercializado actualmente por la Empresa Instead Technologies for Helping People, ubicada en el Parque Científico y Empresarial de la UMH, forma parte de un sistema de rehabilitación que incluye sensores para conocer el estado del paciente, realidad virtual para realimentación visual positiva y un sistema de realimentación sonora. Este consta de un mecanismo articulado y un sistema informático que permite llevar a cabo una terapia virtual con el enfermo, este robot que se ancla al brazo, incorpora un sistema informático que estimula la zona dañada del cerebro, acelera el proceso de rehabilitación y  valora los progresos del paciente. Además trabaja los movimientos longitudinales sino también los espaciales

 

Asimismo, con el objetivo de dar a conocer a los profesionales del departamento la nueva técnica habilitadora, el doctor Eduardo Fernández, catedrático del Área de Bilogía Celular de la UMH, ha sido el encargado de presentar los nuevos avances en Neurorehabilitación y mostrar el robot rehabilitador que se está aplicando en el hospital. “Los nuevos avances en robótica rehabilitadora permiten un tratamiento más preciso y consistente, sobre todo en las terapias que implican a un gran número de movimientos repetitivos, facilita la incorporación de retroalimentación sensorial, recoge datos continuamente y permite una evaluación objetiva de los progresos”, explica Eduardo Fernández. 

 

La recomendaciones de la terapia robótica virtual cada vez son más extensas. Están dirigidas tanto el daño cerebral adquirido por accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoencefálico como en enfermedades neurodegenerativas, como es la esclerosis múltiple, el Párkinson, además de las enfermedades neuromusculares como distrofias, miopatías, entre otras.

 

La doctora Arantxa Alfaro, especialista en Neurología del hospital de Orihuela e integrante del grupo de investigación de la UMH, destaca que “gracias a estos avances los paciente del hospital de Orihuela se benefician de una nueva y avanzada forma de rehabilitación, la ciencia al servicio de la salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.