Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:34:11 horas

ENRIQUE VILA
ENRIQUE VILA Martes, 27 de Junio de 2017

Cosas que hacer en Denver...

Alguno se sorprenderá pero ni estoy abonado ni soy asiduo lector del “New York Times”. Es más, así dicho me recuerda un chiste de Jaimito relacionado con el “Financial Times” que su abuelo lleva, camino del retrete, bajo el brazo sin que sepa inglés ni invierta en bolsa. Pues eso, llámese aldeanismo nacional, desinterés o falta de espacio en la Ram repleta y cubierta con vaivenes políticos, programas que los apoyan-critican, deportes (Rafa, Selección Futbol Sub 21, Selección Femenina de Baloncesto, Mireia, Carolina, Las Leonas, hasta Feliciano), fiestas, incendios, juicios y sentencias de todo color y sabor, y otras noticias patrias y hasta alguna europea.

 

Por eso, cuando esta mañana oí semidormido (sin semi), la posición que ese afamado e insigne diario neoyorquino, perfecto conocedor de la problemática particular española, de sus vicisitudes y entresijos, de sus conflictos y soluciones, tiene con respecto al “pruses” independentista de Alicante del Norte frontera con Francia (donde las dan las toman), se me despertaron dos sensaciones; una, irrefrenables ganas leer el “Financial Times” aunque ni sé inglés ni invierto en bolsa; y dos, la imperiosa necesidad de ver la luz, de conocer la verdad y de abrir mi reducida y pueblerina visión del asunto a través de las enseñanzas que allende los mares nos regalaban nuestros Padres americanos. Benditos sean por siempre.

 

Al parecer la solución es brillante, ingeniosa, sencilla e imaginativa a la vez. Todo lo que tenemos que hacer, todo lo que este país necesita para arreglar las cosas con los que se empeñan en cargarse (elimínese la primera erre) nuestro marco constitucional, es permitir, fomentar incluso, un Referendum contrario a la Norma Fundamental de convivencia. Echar por tierra los esfuerzos para que se respete, mandar al carajo las resoluciones del Tribunal Constitucional y esperar sentados, como en el dicho mejicano, ver pasar el cadáver de tu enemigo. Sostiene, fundada y razonadamente, esta mezcla de Rapel, Esperanza Gracia y Paco Porras, una vez consultado el Tarot, bola de cristal y entrañas de cordero, que en su momento los aragoneses del Este se apresurarán en masa en esa jornada histórica e histérica, a votar en contra del desgajo de Papá Estado y las aguas del Mar Rojo volverán a su cauce engullendo a cuantos, descreídos y confiados, las cruzaron. Asunto arreglado y a otra cosa. Ahora toca Sudán que también tienen problemas y no saben cómo solucionarlos. ¡Qué haría el mundo sin nosotros! Concluye satisfecho de sí mismo el vidente-adivino regalándose un industrial y saludable donut y una coca cola normal. ¡Qué coño (what the hell!), me lo merezco, hoy con cafeína y azúcar, a lo loco! ¡Estilo Texas!

 

Ante tal generosidad, he querido corresponderles en similares términos y con similar conocimiento de causa. Realmente de Denver conozco, como mucho, que tienen un equipo de eso que llaman futbol con el delicado nombre de los “Broncos” y la película del título, lo que quizá sea un poco más de lo que el autor sabe, o cree saber, del “pruses”. Junto a la tercera parte de “El Padrino” es la única en que soporto a Andy García, con la perpetua esperanza de ver a Christopher Walken diciendo “Alforfones”, a Jack Warden en función de narrador interviniente y al incomparable Steve Buscemi (alias Susurro o Mr. Shhh). Por lo demás, sé que en los EE.UU. hay varios estados y ciudades copiadas directamente de Alicante: la ciudad de Los Angeles, las Carolinas (Norte y Sur, Altas y Bajas), La Florida, Colorado (mala traducción del Barrio Rojo) y poco más.

 

Estos vastos conocimientos de la sociedad americana me habilitan para aconsejar y recomendar la realización de una encuesta entre su población hispana para aprobar, o no, el alicatado con azulejos de Villarreal del futuro muro de separación entre los EEUU. y sus vecinos del Sur. De color crudo que se ensucia, o se aprecia, menos el polvo, con cenefa griega a media altura y remate de escayola superior, lo que le dotaría de mayor vistosidad y calidez humana. Todo ello, en la seguridad de que los votantes ese día permanecerán en sus casas ante tamaña idiotez y podrán realizarlo como les pase por el arco, es decir, between the legs.

 

En todo caso, se viene investigando, por obvias razones, si el autor del brillante artículo asesoró a David Cameron para convocar el referendum sobre el Brexit, a Theresa May el adelanto de las elecciones británicas, a Arturo Más en iguales y apresurados términos electorales, a Alberto Garzón extinguir Izquierda Unida uniéndola a Podemos, al Real Madrid para fichar a Danilo, al Barsa la compra de Mathieu, al PSOE la realización de primarias y a Pedro Sánchez su renuncia al acta de diputado. Existen demasiadas similitudes como para desechar esta línea de investigación.

 

El papel lo soporta todo pero el lector no.

 

*Enrique Vila es abogado. Fundador del despacho Romiel y Vila Abogados

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.