Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Martes, 06 de Junio de 2017

ELECCIONES

La Universidad de Alicante vuelve a 1977 para contar lo que pasó

La Universidad de Alicante (UA) ha organizado un completo programa de actividades para conmemorar, difundir y analizar el 40 aniversario de elecciones democráticas de 1977. Una charla, un coloquio y una interesante exposición ayudarán a recordar aquel hecho histórico.

El 15 de junio de 1977 los españoles volvían a las urnas tras la muerte de Franco y el final de la dictadura. Y ahora que se cumplen 40 años de ese trascendental hecho histórico la Universidad de Alicante (UA) ha diseñado un programa de actividades para conmemorar, difundir y analizar lo que pasó en aquel tiempo.

 

El programa lo ha ideado el Archivo de la Democracia de la UA y lo integra una conferencia, un coloquio y una exposición, en colaboración con el Museo de la Universidad (MUA). Todo ello en la Sede ciudad de Alicante (calle Ramón y Cajal, 4).

 

El programa conmemorativo dará comienzo el miércoles 7 de junio a las 20:00 horas, con la charla "La Transición a las primeras elecciones democráticas" a cargo de Francisco Moreno Sáez, comisario de la exposición y miembro del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia.

 

El jueves 8 de junio, en el mismo lugar y hora, tendrá lugar el "Coloquio con los parlamentarios del 77", en el que intervendrán Jesús Prado, director del diario Información el 15 de junio de 1977; José María Perea, redactor de la ya extinta edición de Alicante de La Verdad en la misma fecha; el diputado Joaquín Galant Ruiz y el senador Josep Beviá, elegidos el 15 de junio de 1977 por la circunscripción electoral de Alicante.

 

El viernes 9 de junio a las 20:00 horas se inaugurará la exposición "40 Aniversario de las primeras elecciones democráticas del 1977", en la Sala Juana Francés de la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4), una muestra comisariada por Francisco Moreno Sáez y José Mª Perea.

 

UNA ETAPA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES

 

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 25 de julio, la conforman 13 paneles con textos explicativos, carteles de la época y fotografías cedidas por los fotógrafos Goyo, Ángel García, Perfecto Arjones y Tono Marín, además de imágenes del propio Archivo de la Democracia, del Archivo Municipal de Alicante, y de los diarios Información y La Verdad.

 

Entre las imágenes de la exposición pueden verse carteles de propaganda electoral de los partidos políticos que presentaron sus candidaturas, panfletos, e incluso curiosos carteles con explicaciones de "cómo votar". No faltan programas electorales, portadas y noticias de periódicos y revistas locales y nacionales.

 

Los paneles realizan un recorrido con textos explicativos que comienzan con el tenso verano de 1975; la muerte de Francisco Franco en octubre del mismo año; la proclamación del Rey Juan Carlos I; el gobierno de Suárez y la reforma política; la legalización del PCE y la convocatoria de elecciones; las candidaturas; la campaña electoral; los resultados; el camino hacia la Constitución; y un último apartado que refleja cómo era la sociedad de Alicante en el año 1977.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.