Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:04:25 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 05 de Junio de 2017

CÁTEDRA SANTANDER-UA

Videojuegos adaptados a personas con parálisis cerebral

La Cátedra Santander-Universidad de Alicante de Transformación Digital y la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de lograr una mayor integración social a la realidad digital del colectivo de personas con parálisis cerebral a través del asesoramiento, investigación y colaboración.

El acuerdo entre la Cátedra Santander-Universidad de Alicante de Transformación Digital y la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA) se engloba en el convenio marco que tiene la UA con APCA.

 

Los profesores de la UA asociados a la Cátedra de Transformación Digital colaboran con APCA desde hace varios años, desarrollando trabajos de final de grado junto con estudiantes del grado en Ingeniería Multimedia de la UA, destinados a mejorar las posibilidades de acceso de los usuarios con parálisis cerebral a la tecnología, el ocio digital y la comunicación.

 

Estos proyectos se engloban dentro de la responsabilidad social activa que tiene la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital como parte de la Universidad de Alicante. Esta responsabilidad se asume, entre otras formas, transfiriendo a los estudiantes el deber ético de facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad, mediante la realización de sus trabajos final de grado en colaboración con las asociaciones de usuarios discapacitados. En particular, una de las líneas de colaboración se centra en el diseño y desarrollo de videojuegos adaptados y de dispositivos que faciliten la comunicación. En los últimos años, se han desarrollado tres videojuegos adaptados a usuarios con parálisis cerebral y un sistema de comunicación a través de una tablet.

 

La mayoría de las personas que sufren de parálisis cerebral tienen limitaciones de diversa índole, entre ellas movimientos espasmódicos o poco precisos y dificultades en el habla. Con los proyectos que desarrollan la Cátedra de Transformación Digital y APCA, tratamos de adaptar los productos tecnológicos a las capacidades de estos usuarios, aportando soluciones concretas y prácticas que les permitan acceder a la tecnología en general y a los videojuegos en particular. Entre las estrategias que se utilizan para adaptar la interacción destaca el uso de dispositivos que requieren acciones más sencillas utilizando cualquier parte del cuerpo que tenga movilidad, junto con la reducción de la interacción a través de barridos en pantalla, controladores de selección, reducción de la velocidad o simplificación de los elementos gráficos. Ultimamente se han desarrollado dispositivos que, convenientemente adaptados, permiten la interacción sin contacto con el dispositivo físico. Es el caso de Kinect de Microsoft, que facilita la interacción con el ordenador a través del movimiento de cualquier parte del cuerpo que es captado mediante un conjunto de cámaras con características especiales.

 

Durante la firma del convenio se entregó un dispositivo de interacción Kinect para que los usuarios de APCA puedan jugar a los juegos desarrollados con esta tecnología. Esta cesión es el primer resultado del convenio, que se prevé que propicie a partir de ahora el desarrollo de nuevos proyectos que permitan acercar las nuevas tecnologías al colectivo de usuarios con parálisis cerebral.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.