Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ANIVERSARIO DEL MUSEO
La exposición de los Mayas triunfa en su primer fin de semana en el MARQ

Más de 3.500 personas han visitado este fin de semana en el MARQ la exposición “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas”. El Museo Arqueológico de Alicante ha celebrado desde el viernes jornadas de puertas abiertas.
La curiosidad por conocer mejor los enigmas de la civilización Maya ha provocado largas colas a las puertas del MARQ (en la imagen) durante el primer fin de semana en el que se exhibe la exposición “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas”. Más de 3.500 personas han pasado por la nueva muestra internacional del museo alicantino que, además, ha celebrado su 15 aniversario en su sede actual, el antiguo hospital provincial. La colección, formada por casi 200 objetos procedentes de museos guatemaltecos y alemanes, permanecerá abierta en el MARQ hasta el próximo 7 de enero.
La exposición ocupa cuatro salas, que han sido ornamentadas con un espectacular diseño expositivo. En la primera se encuentra una sorprendente recreación del origen de esta civilización a través de la arquitectura monumental de las pirámides y los misterios de la escritura jeroglífica dispuesta en estelas o dinteles. Precisamente esta sala es una de las que más ha llamado la atención del público que ha mostrado especial interés en los paneles interactivos y los misterios del calendario maya.
En la segunda sala, un templo maya reproduce el apogeo de la cultura en el llamado Periodo Clásico con el desarrollo de grandes ciudades como Tikal y Calakmul, monumentales palacios y la importancia del rey divinizado y de su corte.
La tercera estancia custodia las grandes realizaciones pétreas: estelas, paneles y esculturas monumentales, que acercan a las profundas creencias de esta civilización a partir de la comprensión de las pinturas de San Bartolo. Entre ellas, la figura de un hombre con atributos de jaguar que ha acaparado todos los elogios de los visitantes.
En la Biblioteca, y bajo el sugerente título “Mayas de cerca”, sorprenden las aportaciones de las misiones arqueológicas españolas en Guatemala y, muy en particular, la de los equipos de investigadores valencianos, fundamental para profundizar en el conocimiento de las raíces de este fascinante mundo mesoamericano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184