Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 22:29:50 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 24 de Mayo de 2017

DESFILE

Los Mayas ya están en Alicante

Cientos de personas han contemplado en las calles de Alicante el desfile de los Mayas, organizado por la Diputación con motivo de la exposición que sobre esta civilización y sus enigmas acoge el MARQ a partir del jueves.

Las principales calles del centro de Alicante han sido el escenario elegido por la Diputación para el desfile de los Mayas, un espectáculo que ha sido disfrutado por cientos de alicantinos y turistas.

 

El sonido de las caracolas anunciando la llamada al sol ha dado inicio a esta acción de promoción en la que han participado una treintena de actores y músicos ataviados con las prendas típicas de los mayas. La comitiva ha recorrido diversas calles y avenidas de la ciudad para mostrar a los espectadores y viandantes la idiosincrasia de esta cultura. Percusionistas, flautistas, sacerdotes y guerreros han protagonizado algunos de los ritos y ceremonias más significativos de una de las civilizaciones más asombrosas de la humanidad, que habitó en la Península del Yucatán.

 

Emulando a las pirámides de Tikal, las escalinatas del IES Jorge Juan han sido el punto de partida del desfile. Los guerreros, caracterizados con ropajes y maquillajes de sus animales más representativos, como el jaguar o el ocelote, se han encaminado posteriormente hacia la Plaza de los Luceros y han recorrido con su séquito el paseo de Federico Soto. Tras bajar por Doctor Gadea y el Paseo de Canalejas, el llamativo desfile ha concluido en La Explanada, a la altura del Auditorio de La Concha.

 

EL ENIGMA DE LOS MAYAS

 

Mayas. El enigma de las Ciudades Perdidas’ reúne una importante colección de objetos procedentes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (MUNAE) y de dos instituciones guatemaltecas, la Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera del Museo Juan Antonio Valdés. Muchos de ellos, nunca antes expuestos en España, podrán contemplarse en Alicante hasta el 7 de enero de 2018. Junto a ellos y como complemento, se suman otros de espacios europeos de reconocido prestigio, como el Museo de Etnología de Berlín o el Rautenstrauch Joest Museum de Colonia.

 

La exposición ‘Mayas. El enigma de las Ciudades Perdidas’ es un proyecto que surge en el seno del EEN (European Exhibition Network), una plataforma técnica que permite el intercambio de información y la proliferación de muestras internacionales y en la que el MARQ se ha implicado para conseguir traer esta propuesta que se gesta en colaboración con el Drents Museum de Assen y el Museo Histórico del Palatinado de Speyer.

 

De las tres salas temporales que ocupará la muestra, la primera está dedicada a la creación del mundo maya, mientras que en la segunda se abordará el esplendor y el colapso de esta cultura y la tercera se centrará en los hombres y mujeres del maíz.

 

Además, la Sala Noble de la Biblioteca del MARQ albergará una presentación específica sobre las misiones arqueológicas españolas en Guatemala que desde la década de los 80 están inmersas en el descubrimiento de nuevos hallazgos. La Universidad de Valencia encumbra esta expedición que actualmente centra su trabajo de investigación en el yacimiento de La Blanca.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.