Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 08 de Mayo de 2017 1

DECRETO DE PLURILINGÜISMO

Asociaciones educativas preparan una gran manifestación en Alicante contra Marzà

Las familias de Alicante que se oponen a la política idiomática impulsada por la Conselleria de Educación seguirán protestando en la calle. Varias asociaciones de madres y padres han convocado una gran manifestación el viernes 19 de mayo contra el decreto de plurilingüismo.

El llamado Foro por el Derecho a Elegir Lengua Vehicular ha convocado una manifestación en Alicante contra el decreto de plurilingüismo. La protesta se celebrará el viernes 19 de mayo. Comenzará a las 19:00 horas en las escalinatas del instituto Jorge Juan y recorrerá las principales avenidas del centro de la ciudad hasta llegar al Paseo del Doctor Gadea, donde se encuentra la Delegación del Consell. Centenares de madres, padres y alumnos se concentraron con idéntico argumento el 10 de marzo en ese mismo lugar (en la imagen).

 

El Foro que ha convocado la manifestación lo integran tres organizaciones:

 

- Concapa. Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos

 

- Covapa, integrada por la FAPA Gabriel Miró de Alicante, la Federación de AMPAS de Valencia 9 d'Octubre y la FAPA Castellón 'Manuel Tarancón'

 

- Asociación Idiomas y Educación

 

Las tres entidades están llevando a cabo desde hace meses diferentes acciones con el objetivo de solicitar la derogación del polémico decreto de plurilingüismo, una norma impulsada por el conseller Vicent Marzà que, según sus detractores, "suprime el derecho de los padres a elegir lengua vehicular". El colectivo sostiene que la nueva administración educativa, dirigida por Compromís, impide que sus hijos estudien en castellano en la totalidad de materias troncales, "por lo que el decreto lesiona derechos de padres y alumnos, que tendrán más dificultades en la educación". Las familias que integran el colectivo claman porque tienen claro que la actual política educativa del Consell no les permite una "correcta preparación" en materias tan necesarias como el castellano y el inglés.

 

La normativa lingüítica impulsada por la Conselleria de Educación está siendo muy contestada desde diferentes ámbitos, también el político. A finales del mes de abril el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) admitió a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Diputación de Alicante contra el decreto de plurilingüismo.

 

ACTUALIZACIÓN (17 de mayo). Asociaciones de Madres y Padres de colegios de la provincia de Alicante se están movilizando los días previos a la manifestación para hacer un llamamiento a las familias para que acudan a la protesta. Las AMPAS están enviando correos electrónicos en los que se informa de la convocatoria y se detalla el lugar de salida y la hora.

Etiquetada en...

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

  • Freya

    Freya | Lunes, 08 de Mayo de 2017 a las 19:26:43 horas

    Si quieren que la posibilitad de encontrar buenos trabajos después de los estudios se mejora, tiene que ser posible de estudiar en castellano. Es el idioma de mas de 300 millones de personas en el mundo. Cuantas personas de habla Valenciana hay? Y cuantas ofertas esos pueden dar de buen trabajo? Y si además se sabe hablar y escribir en Inglés, el mundo esta abierto. Necesitamos puestos de trabajo no? Sí hay, si tenemos buen conocimiento de Castellano y Inglés.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.