Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 05 de Mayo de 2017 9

EXPOSICIÓN

El 25 de mayo llegan los mayas al MARQ

El MARQ exhibirá entre el 25 de mayo y el 7 de enero de 2018 la exposición ‘Mayas. El enigma de las Ciudades Perdidas’.

La exposición del MARQ ‘Mayas. El enigma de las Ciudades Perdidas’ reúne una importante colección de cerca de 200 piezas procedentes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (Munae) y de dos instituciones guatemaltecas: la Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera del Museo Juan Antonio Valdés. Por primera vez, National Geographic España se implica en un proyecto expositivo con el MARQ.

 

Muchos de los objetos que se exhibirán en Alicante nunca antes se han expuesto en España. Junto a ellos y como complemento se suman otros de espacios europeos de reconocido prestigio, como el Museo de Etnología de Berlín o el Rautenstrauch Joest Museum de Colonia. La exposición se inaugura el próximo 25 de mayo y se prolongará hasta el 7 de enero de 2018,

 

Esta nueva propuesta del Museo Arqueológico de Alicante es un proyecto que surge en el seno del EEN (European Exhibition Network), una plataforma técnica que permite el intercambio de información y la proliferación de muestras internacionales y en la que el MARQ se ha implicado para conseguir traer esta muestra que se gesta en colaboración con el Drents Museum de Assen y el Museo Histórico del Palatinado de Speyer.

 

El visitante de la exposición podrá conocer datos sobre la arqueología mesoamericana y contemplar vestigios tan destacados como una escultura de un hombre con atributos de jaguar, una máscara de jade o diversas estelas, platos e incensarios.

 

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, presentó ayer jueves la muestra en la Sala Simón Bolívar del Palacio de Linares en Madrid (en la imagen), acompañado por el embajador de Guatemala en España, Fernando Molina. En este enclave, Sánchez destacó la calidad de este proyecto colaborativo internacional que “lleva varios años gestándose y que supone una oportunidad única para contemplar piezas que no volverán a exponerse en Europa en mucho tiempo". El evento contó también con la asistencia de los comisarios de la exposición, Nikolai Konrad y Miguel Rivera, así como del director gerente y el director técnico del MARQ, José Alberto Cortés y Manuel Olcina, respectivamente, y la directora de la Fundación de la Ruta Maya, Sofía Catalina Paredes, entre otras autoridades.

 

El embajador de Guatemala es España destacó en su intervención que una exposición de esta envergadura es importante por la fascinación que despierta su legado y por los conocimientos que tenían los mayas de matemáticas, astronomía o agricultura. "Para los guatemaltecos es un orgullo que la muestra llegue a Alicante”, señaló.

 

TRES SALAS TEMPORALES

 

De las tres salas temporales que ocupará esta proyección internacional, la primera estará dedicada a la creación del mundo maya, mientras que en la segunda se abordará el esplendor y el colapso de esta cultura y la tercera se centrará en los hombres y mujeres del maíz. Los distintos paneles explicativos que se distribuirán a lo largo de las salas arrojarán luz sobre temas como el universo, la naturaleza, los ritos y mitos, la vida, la agricultura o el poder.

 

Además, la Sala Noble de la Biblioteca del MARQ albergará una presentación específica sobre las misiones arqueológicas españolas en Guatemala que, desde la década de los 80, se dedican al descubrimiento de nuevos hallazgos. La Universidad de Valencia encumbra, desde entonces, esta expedición que actualmente centra su trabajo de investigación en el yacimiento de La Blanca.

 

Esta muestra internacional coincide con la celebración del 85 aniversario del museo y del 15 del MARQ y llevará aparejada un nutrido plantel de actividades complementarias como talleres, ponencias, mesas redondas y ciclos de conferencias con el fin de difundir y desvelar algunos de los misterios mejor guardados de esta civilización. También se editará una guía didáctica, se desarrollarán acciones promocionales de calle y se celebrarán jornadas de puertas abiertas.

 

Manuel Olcina destacó que el MARQ ha elaborado su propia estructura y discurso expositivo, al tiempo que resaltó el esplendor de esta cultura, con una compleja religión y con una sociedad altamente jerarquizada, “cuyos legados queremos transmitir desde el museo alicantino con máximo rigor”, dijo.

Comentarios (9)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • nicolelopezs

    nicolelopezs | Martes, 30 de Mayo de 2017 a las 02:51:27 horas

    Me parece muy impresionante y me enorgullece muchísimo saber que una cultura tan hermosa como lo es la maya de mi país Guatemala se esté difundiendo y apreciando en otros paises. Realmente es un honor como guatemalteca que piezas tan importantes se exhiban en MARQ. Al igual que mis compañeros del Colegio Inglés Americano, invito a todas las personas que estén dispuestas a conocer más acerca de una cultura tan enriquecedora y bella. Espero que las personas que tengan la oportunidad de asistir, realmente lo gocen y lo valoren tanto como nosotros lo hacemos.

    Accede para responder

  • María fernanda

    María fernanda | Jueves, 18 de Mayo de 2017 a las 20:36:56 horas

    Como guatemalteca y estudiante del colegio inglés americano EAS, me pone muy orgullosa saber que nuestra cultura se está dando a conocer en otras partes del mudo.
    Como guatemalteca los invito a conocer nuestra cultura maya que ha sido una de las culturas que más evolucionó y dio varios aportes que aún se sigue usando a la actualidad, también los invito a venir a nuestro país que descubran nuestras culturas y tradiciones mayas que actualmente se siguen practicado en nuestros pueblos.

    Accede para responder

  • Marco Castillo

    Marco Castillo | Martes, 09 de Mayo de 2017 a las 08:23:06 horas

    La cultura Maya es un legado histórico de vital importancia para los guatemaltecos.Es una huella impregnada de nuestras raíces que al ser expuesta en tan gran exposición da orgullo a cada uno de los que la estudiamos.Como estudiante del Colegio Ingles Americano de Guatemala los invito a conocer un nuevo mundo, nuevos colores y sabores,nueva cultura y tradiciones, un mundo místico con un tesoro invaluable que está abierto a todo publico para que puedan conocerla.Los mayas nos dejan una joya por estudiar, nuevos rumbos por conocer,pirámides por emprender y cultura por aprender. Así que les invito a que formen parte de esta experiencia única, este viaje hacia el pasado que los trasladara por una cultura única como son los mayas, que a través de los tiempos nos han dejado un legado histórico, y hasta el día de hoy sigue siendo un misterio entre bosques.

    Accede para responder

  • MailynSalvatierra

    MailynSalvatierra | Martes, 09 de Mayo de 2017 a las 02:55:11 horas

    Me da mucho gusto saber que la cultura maya a dejado un legado tan impresionante que hay países como España que se interesan por conocer a cerca de ella. Como estudiante de quinto bachillerato del Colegio Inglés Americano de Guatemala, me parece importante resaltar que esta cultura despierta la fascinación en el arte. Pienso que es importante darse la oportunidad de conocer las reliquias de la colección maya, que son inigualables a cualquier otra.

    Accede para responder

  • mariana

    mariana | Lunes, 08 de Mayo de 2017 a las 23:19:31 horas

    Como estudiante del Colegio Inglés Americano de Guatemala tengo esta oportunidad de lograr a dar mi opinión y estoy tan feliz de que el arte de mi tierra llegue a un país con tanta historia y arte.
    El arte maya tiene mucha historia y tanta belleza que a la vez que la mayoría de personas se quedan enamorados de ella.
    Los que tengan la oportunidad de ir al museo solo les puedo decir que vayan porque realmente valdrá la pena contemplar estás riquezas de arte.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.