Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 13:24:18 horas

JOSE F. TAPIA Miércoles, 26 de Abril de 2017

GENERALITAT

El Consell elige Gandía como Capital Cultural Valenciana

La Generalitat ha elegido a Gandia como la Capital Cultural Valenciana desde el 25 de abril de 2017 al 25 de abril de 2018.

La iniciativa de la capitalidad cultural de la Comunitat Valenciana es de la Conselleria de Cultura de la Generalitat. El nombramiento de Capital Cultural Valenciana se realizará cada año mediante un procedimiento abierto y transparente entre aquellos municipios que manifiestan su voluntad en participar. Desde el 25 de abril de 2017 al 25 de abril de 2018 será Gandia la Capital Cultural Valenciana.

 

Este sello se ha creado como uno de los ejes de la vertebración cultural valenciana y tiene como finalidad la visualización, el reconocimiento y la deslocalización de la cultura a lo largo del territorio valenciano. La capitalidad se enmarca dentro del Plan de Democratización Cultural para garantizar el acceso a la cultura, que se incluye en 'Fes Cultura'.

 

El principal objetivo de la Capital Cultural Valenciana es reconocer aquel municipio que haga una apuesta decidida por la cultura como instrumento de cohesión social y de fomento económico. También tiene como ejes de trabajo descentralizar una parte de la oferta cultural que se promueve habitualmente desde la Generalitat, mejorar la comunicación entre la conselleria y los productores, distribuidores y programadores culturales que hay a lo largo y ancho del territorio y garantizar el derecho de acceso universal a la cultura, eje fundamental del plan estratégico cultural 'Fes Cultura'.

 

GENERADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

 

Además, con este sello se quiere generar actividad económica en el municipio galardonado y en su zona de influencia a través del turismo cultural y de los proyectos empresariales que puedan surgir, en el ámbito de la cultura, al rescoldo de la capitalidad. También se quiere propiciar espacios de encuentro en puntos del territorio que no sean siempre las capitales provinciales y vertebrar el territorio favoreciendo los intercambios culturales y los desplazamientos a aquellas ciudades que son merecedoras del galardón.

 

El conseller Vicent Marzà (en la imagen) destaca la calidad del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Gandia: "Una propuesta realmente completa en cuanto a programación cultural y muy meritoria para convertirse en la primera Capital Cultural Valenciana en nuestro territorio durante un año", explica.

 

Para la elección se han tenido en cuenta el porcentaje del presupuesto municipal destinado a cultura, las infraestructuras culturales y el tejido asociativo de carácter cultural de cada población. Además, también se ha valorado la originalidad, la calidad y la diversidad de la propuesta, el presupuesto destinado y los recursos de promoción. Asimismo, se ha valorado la incidencia del proyecto en el municipio y en la comarca.

 

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant (en la imagen), explica que "está en el ADN de Gandia ser Capital Cultural Valenciana. Gandia tiene la 'Capilla Sixtina' del paleolítico: la cueva del Parpalló; es cuna de los escritores clásicos del Siglo de Oro Valenciano (Ausiàs March, Roís de Corella y Joanot Martorell) y también es Ciudad Borgia, con el palacio Ducal como edificio referente". Morant indica que "hoy le ponemos título a un reconocimiento de la tarea que han hecho los gobiernos desde siempre apostando por la cultura y luchando por estar a la altura de nuestro legado histórico, patrimonial y cultural".  "Habrá todo un abanico de exposiciones, conciertos, festivales, representaciones teatrales, festivales, ciclos de conferencias, actividades literarias, etc.", apunta la alcaldesa.

 

El municipio galardonado será sede de, como mínimo, una exposición, una propuesta escénica y un congreso o encuentro organizado por la Generalitat. En este sentido, para Gandia, Cultura llevará a la ciudad de la Safor una de las próximas obras del Teatre del Poble Valencià, 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis', una actuación de la Joven Orquesta de la Generalitat y otra del Cor de la Generalitat. También, se celebrará durante estos días en Gandia la primera actividad incluida dentro de la programación de la Capital Cultural Valenciana, el festival de animación Cortoons Gandia.

 

Además, desde el Consorci de Museus se elegirá una exposición para llevar a la capital de la Safor y también se buscará la colaboración directa desde el Museo de Bellas Artes de València. Durante los próximos meses se anunciarán más propuestas conjuntas en materia cultural entre Generalitat y Ayuntamiento hasta el 25 de abril de 2018.

 

COMISIÓN DE VALORACIÓN

 

La comisión de valoración 2017 ha sido presidida por Vicent Marzà y las vicepresidencias han sido asumidas por el secretario autonómico de Cultura, Albert Girona, y la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga.

 

Además, también han formado parte como vocales los tres jefes del servicio territoriales de Cultura y Deporte, José Antonio López Mira, Josep Cristià Linares Bayo, y Ximo López Camps; el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Vicente Gil; el vicepresidente del Consell Valencià de Cultura, Ricardo Bellveser; Carmen Sahuquillo, jefa de área de Marketing y Comunicación Turística de la Agencia Valenciana de Turismo; y Wenceslao Rambla, vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UJI, como representando de las universidades públicas valencianas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.