Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
RESIDUOS
La mitad de las basuras que se tratan en la planta de Alicante son de fuera de la ciudad

La planta de tratamiento de residuos urbanos de Alicante trató el año pasado 176.200 toneladas, 64.000 menos que en 2015. Del total, 120.600 Tn procedían de la ciudad de Alicante, 43.200 de la zona sur de Valencia y 12.400 de la Vega Baja. Es decir, cerca del 50% llegaron de fuera de la ciudad.
La planta de tratamiento de residuos urbanos de Alicante trató el pasado año 64.000 toneladas menos de basura respecto al año 2015. Esa reducción supuso un ahorro energético de unos 406 MWh. La disminución de toneladas de basuras implica que la vida útil del vertedero se ha incrementado de los 84'4 meses de 2015, a los 7 años en 2016. La Memoria de Gestión de Residuos de 2016 indica sobre la recuperación de materiales: metales, plástico y papel-cartón, entre otros, que, mientras que en 2015 estaba entorno al 5%, en 2016 se situó en el 5'10%, según explican desde la Concejalía de Medio Ambiente de Alicante.
La Memoria de Gestión de Residuos del 2016 revela que del total de basuras tratadas el año pasado en la planta alicantina, 120.600 toneladas procedían de la ciudad de Alicante, 43.200 de la zona sur de Valencia y 12.400 de la comarca de la Vega Baja. Casi el 50%, 55.600 toneladas, procedían de fuera de la ciudad.
El pasado año se eliminó por completo la incineración de residuos en la fábrica de cemento de Fontcalent, "un delito medioambiental que se practicaba con la anterior corporación del Gobierno del PP", señala el concejal de Medio Ambiente, Víctor Domínguez.
DATOS POSITIVOS, PERO...
El edil califica estos resultados de "positivos", aunque admite que todavía hay camino por recorrer. Por ello se compromete a seguir avanzado en los grandes retos que se han de superar para cumplir con los criterios de reutilización y reciclaje de la Unión Europea: el 50% de materiales reutilizados y reciclados, a alcanzar en el año 2020 para las basuras domésticas.
Víctor Domínguez apunta que "se ha logrado que el ritmo de entrada de basuras domésticas en la línea de procesado no supere el máximo admisible en nuestra planta de tratamiento". "La primera consecuencia es que por primera vez no se ha tenido que parar la línea por incidencias y/o roturas como si pasó en 2015", señala.
El concejal de Medio Ambiente explica que el objetivo es alcanzar el 9% en la recuperación de materiales, tal como exige el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana.
Los objetivos inmediatos de la Concejalía son:
- Aumentar el triaje manual de voluminosos y Papel-Cartón en la línea de procesado
- Instalar un by-pass en la línea existente que mejore el tratamiento de la basura recogida en la "campaña voluntaria" del quinto contenedor
- Aumentar el biogás obtenido en la instalación de biometanización.
En abril y mayo, la Concejalía abrirá los 11 puntos de Compostaje Colectivo, a través de los que se realizará una tarea de educación ambiental, a la vez que se consigue un incipiente volumen, tanto de materia orgánica, como de compost. En el caso de la campaña del quinto contenedor (marrón) la Concejalía espera que la cantidad de basura recogida sea "significativa".
La Concejalía buscará una mayor implicación de los vecinos de Alicante en la recogida selectiva de la ciudad y en los ecoparques, tanto móviles como el fijo de la carretera de Elche. Para aumentar este tipo de recogida, se aplicarán los "descuentos" según se use la tarjeta ciudadana suministrada en las campañas de recogida de materia orgánica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184