Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:01:13 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 08 de Abril de 2017

PARCENT-LLIBER

A pie por los senderos del interior de la provincia de Alicante

Decenas de personas, entre ellas alcaldes y concejales, han estrenado hoy el Sendero Costa Blanca Interior con una marcha por uno de los tramos de la etapa 2. A la ruta ha acudido el vicepresidente y diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, y el diputado de Protección y Gestión del Territorio, Javier Sendra.

El grupo (en la imagen) ha realizado a pie el trayecto, de unos 8 kilómetros, que separa los municipios de Parcent y Llíber, pasando por Alcalalí y Xaló, y que supone prácticamente la mitad de esta etapa. Esta Gran Ruta, impulsada por el Patronato Provincial de Turismo con la colaboración del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, persigue vertebrar el territorio, desestacionalizar la demanda, fomentar el turismo sostenible y potenciar el patrimonio natural, cultural o gastronómico que atesora el interior de la provincia.

 

El itinerario lineal de 434,9 kilómetros de longitud recorre la geografía alicantina de norte a sur a través de sus nueve comarcas. Bajo el nombre de GR-330, el trazado atraviesa a través de 20 etapas, parajes de gran valor ambiental como zonas ZEPA, paisajes protegidos o humedales y espacios de valor cultural con presencia de fortalezas, castillo, casas señoriales y neveros.

 

“Hemos podido disfrutar de sensaciones únicas y sorpresas a lo largo de esta ruta y conocer algunas de las singularidades de esta zona y sus paisajes, entre los que destaca el río Xaló”, ha destacado Dolón durante el recorrido, que ha incluido una parada en las bodegas de la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Jalón y una degustación de la gastronomía típica de LLíber.

 

SENDERISMO Y PATRIMONIO

 

En este sentido, el diputado ha señalado que “el GR-330 no es sólo una ruta para hacer senderismo, sino también una novedosa iniciativa turística que permitirá al visitante conocer nuestro patrimonio, nuestras costumbres, nuestra gastronomía, nuestra historia y, en definitiva, nuestra identidad”.

 

Para difundir la  iniciativa, el Patronato Costa Blanca ha editado diversas publicaciones -una guía profesional, otra más reducida para uso turístico y un mapa desplegable- con información detallada de cada una de las etapas y localidades que componen el itinerario. Todo el material está disponible en castellano y valenciano, aunque está previsto ofrecerlo también próximamente en inglés, alemán y francés. Además, los usuarios pueden acceder a todos los contenidos de forma online y descargarse los tracks de las rutas directamente en la web del organismo autónomo o en la dirección de su canal de Wikiloc.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.