Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
EL MAR A FONS
Viaje al fondo de los océanos desde las Cigarreras

Las concejalías de Educación, Cultura y Medio Ambiente de Alicante presentan el proyecto "El Mar a Fons", una iniciativa llevada a cabo por la Obra Social de 'la Caixa', el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El Centro Cultural Cigarreras de Alicante acoge hasta el domingo 9 de abril "El Mar a Fons", una iniciiativa que comprende tres talleres de divulgación científica para dar a conocer los océanos y sus habitantes, tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general.
Los talleres muestran una inmersión real simulada dentro de un pequeño submarino y se profundiza en la importancia del hielo marino, esencial en la supervivencia de la mayor parte de los seres que habitan el océano Antártico. Para ello, los talleres permiten a sus participantes ver y tocar cosas únicas e inaccesibles para la mayoría de la gente. Esta experiencia divulgativa se cierra con la muestra de un viaje por el fondo del mar, que permite observar y estudiar las analogías que encontramos con el medio terrestre.
BOSQUES MARINOS
El concejal de Presidencia y portavoz del equipo de Gobierno, Natxo Bellido, y el concejal de Medio Ambiente Víctor Domínguez (en la imagen), han destacado que la iniciativa constituye una manera original de conocer y estudiar los bosques marinos, acercando el conocimiento sobre los mares y océanos al ámbito educativo mediante varias propuestas didácticas.
El profesor e investigador del CSIC-Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y director del proyecto, Josep-Maria Gili, ha explicado que el proyecto 'El mar a fons' se organiza en dos grandes bloques. Por un lado, a través de vídeos originales, de corta duración, que versan sobre cuestiones relacionadas con el mar, acompañados de guías didácticas y, en segundo lugar, mediante actividades de investigación que se realizan desde los centros educativos, lo que permite un tratamiento experimental de contenidos curriculares tanto de la educación primaria como de la educación secundaria.
Através de la página web, los participantes pueden intercambiar resultados, impresiones, ideas y materiales, creando un diálogo entre alumnado, profesorado e investigadores. Además, a partir de una plataforma virtual, podrán acceder a los contenidos educativos y participar activamente en el proyecto tanto desde centros escolares como desde el ámbito particular.
El horario de los talleres es: 09:30, 11:00, 12:30, 16:30 y 18:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136