Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
CAMPAÑA
Las entidades y familias vinculadas al autismo quieren que se escuche su voz

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y la Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana (Apacv), en coordinación con la Confederación Autismo España, promueve una campaña de concienciación bajo el tema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.
El objetivo de la campaña promovida por la Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana (Apacv) es que se conozcan las barreras a las que se enfrentan las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y así reforzar la inclusión del colectivo en todos los ámbitos de la sociedad. Para conseguir este objetivo la Asociación ha organizado diferentes actos en Alicante:
- Del 31 de marzo al 2 de abril. Con motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo se iluminarán de color azul las fuentes de la Plaza de los Luceros, el Ayuntamiento de Alicante, la Plaza del Mar y el Castillo de Santa Bárbara.
- 1 de abril. 13:15 horas. Marcha desde el Centro Infanta Leonor hasta el Ayuntamiento de Alicante realizado por padres, profesionales y usuarios. En la entrada principal del Ayuntamiento se realizará una concentración y se participará en un acto institucional con la presencia de autoridades municipales. La presidenta de Apacv, Mª Carmen López Revuelta, leerá el Manifiesto por el Día Mundial de Concienciación por el Autismo 2017 y se procederá a una suelta de globos azules.
LA PREVALENCIA DEL AUTISMO
El Día Mundial del Autismo se celebra desde 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación del Autismo.
El autismo hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Es una realidad que afecta a 1 de cada 100 niños y niñas que nacen en nuestro país (Autism Europe-aisbl 2015), por lo que se estima que en España hay más de 450.000 personas con este trastorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56