Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 23 de Marzo de 2017

INVESTIGACIÓN

La Universidad de Alicante estrena siete nuevos laboratorios de Química

La Universidad de Alicante (UA) cuenta con siete nuevos laboratorios para mejorar la calidad docente y la parte práctica de las materias impartidas en los distintos grados de su oferta académica.

Los nuevos laboratorios de la Universidad de Alicante (UA) tienen una superficie de más de 800 m² y están situados en las tres plantas del Centro de Tecnología Química (CTQ) de la de la Facultad de Ciencias.

 

En total, la Facultad de Ciencias dispone de un parque de laboratorios de alta calidad con 13 estancias con diferentes tipologías y equipamiento. En concreto, dos de los nuevos laboratorios situados en el sótano del CTQ, permiten trabajar con disoluciones y todo tipo de reactivos y montajes, por lo que presentan un mayor nivel de exigencia en lo que se refiere a mobiliario y seguridad.

 

Los tres laboratorios de la planta baja y otro de la primera son aptos para trabajar con material vegetal, hongos, animales, suelos o rocas. Las instalaciones se completan con un laboratorio para trabajar con instrumentación especializada, como equipos ópticos (microscopios y lupas) situado en la primera planta, así como una sala para instrumentación y un despacho para el personal de la unidad de laboratorios.

 

Durante el acto inaugural (en la imagen), el decano de la Facultad de Ciencias, Luis Gras, ha explicado que los nuevos laboratorios sitúan la UA al nivel de las mejores universidades españolas e incluso europeas. Los laboratorios son un aspecto estratégico para abordar "en condiciones óptimas" la docencia práctica para los títulos ya existentes en la Universidad de Alicante, y "los que puedan implantarse en un futuro próximo", ha señalado Gras.

 

"Con la inauguración de estos nuevos espacios con una infraestructura científica de vanguardia, avanzamos en nuestra política de seguir respondiendo a las demandas docentes e investigadoras de todos los centros de la UA, como ya hemos hecho en el edificio de los Institutos Universitarios y las facultades de Derecho y Ciencias de la Salud", ha destacado el rector Manuel Palomar. "La Universidad de Alicante es un activo vivo que debe adaptarse a las nuevas formas de consumo educativo", ha añadido.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.