Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 22 de Marzo de 2017

ALICANTE

Los ingenieros agrícolas advierten de que hay productos fitosanitarios mal aplicados

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante ha mostrado su preocupación por el desconocimiento que hay en el sector de las nuevas normativas que regulan el uso sostenible de fitosanitarios. El colectivo se muestra convencido de que la prescripción fitosanitaria por parte de un técnico habilitado y las nuevas tecnologías, son las herramientas que pueden reforzar la seguridad alimentaria.

Ante cualquier muestra de enfermedad vegetal o plaga en una explotación agrícola, los tratamientos fitosanitarios tienen un papel fundamental para asegurar la cosecha. El problema surge cuando no se respetan los protocolos y se obvia la figura del técnico que, a pie de cultivo, determina qué productos, dosis y duración son necesarios para revertir la situación. Es por esto que desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante defienden la prescripción fitosanitaria como la mejor medida para reforzar la seguridad alimentaria.

 

"Al igual que un antibiótico no puede ser dispensado en la farmacia sin la receta de un médico, un producto fitosanitario no debería ser administrado sin la prescripción fitosanitaria de un técnico especialista en gestión integrada de plagas, ya que a nuestro entender es la única manera de tener un control global sobre qué productos se están aplicando sobre los cultivos", afirma Miguel Valdés, presidente del Colegio.

 

Así se ha defendido en la jornada celebrada en Alicante en la que ha quedado patente que muchas explotaciones agrarias e incluso muchos ayuntamientos, no conocen ni por tanto aplican las nuevas normativas que regulan la aplicación de estos productos, como el RD 1311 de Uso Sostenible de Fitosanitarios, o el RD 9/2015, que regula la condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola.

 

En la jornada también ha participado Rosa Mª Robles, directora general de la Asociación Interprovincial de Distribuidores para la Agroprotección, que ha señalado la necesidad de separar la actividad de suministro de productos fitosanitarios y la prestación de servicios de asesoramiento.

 

CONTROL DEL PROCESO

 

Desde el ámbito profesional de la Ingeniería Técnica Agrícola, tanto en Alicante como a nivel nacional, se está impulsando el uso de nuevas tecnologías para tener un mayor control del proceso de prescripción fitosanitaria y, por tanto, de la seguridad alimentaria. En esta línea, el Colegio, junto al Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el resto de Colegios de la Ingeniería Agrícola, han impulsado la creación de una aplicación móvil especialmente pensada y dirigida a técnicos que trabajan en Gestión Integrada de Plagas.

 

La App 'Agroslab Asesor GIP desarrollada por la empresa tecnológica Agroslab está conectada con el registro de fitosanitarios autorizados por el Ministerio, permite tener acceso geolocalizado a las parcelas, envía la información a otra app creada para el agricultor, valida la prescripción en el cuaderno de campo y conecta con el canal de distribución del producto, bien sean empresas privadas o cooperativas. Para fomentar el uso de esta herramienta, todos los colegiados de Ingeniería Agrícola de Alicante y del resto de España tienen acceso gratuito durante el primer año.

 

"No hemos querido dejar nada al azar, además del conocimiento de nuestros técnicos, contar con la tecnología para hacer más seguro y profesional todo el proceso de tratamientos fitosanitarios es algo que consideramos vital, y esta app contribuye a ello", afirma Valdés.

 

En la jornada también ha intervenido Javier Ramírez, presidente de Munitec, mutua de los Ingenieros Agrícolas. Desde su visión, es imprescindible que para cerrar el círculo de la seguridad, los técnicos que se dedican a los tratamientos con fitosanitarios tengan una adecuada cobertura de responsabilidad civil, ya que la siniestralidad más alta en el sector la presentan este tipo de trabajos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.