Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
GESTIÓN
Hidraqua ahorra en un año el agua de una ciudad de 430.000 habitantes

Hidraqua ha ahorrado en el último año 30 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo anual de una ciudad costera de 430.000 habitantes. La compañía gestiona el ciclo integral del agua en 77 municipios de la Comunidad Valenciana.
Hidraqua lleva a cabo anualmente inversiones para poner en marcha nuevas infraestructuras y renovar las ya existentes. Además, ofrece soluciones tecnológicas como el telemando, la información geográfica o el control de redes para la detección de fugas, que permiten mejorar el nivel de eficiencia de las redes de abastecimiento de agua potable. Todo ello ha contribuido a que en 2016 Hidraqua y sus empresas participadas consiguieran mejorar el rendimiento de las redes alrededor de un 2% respecto al año anterior. Con el objetivo de seguir construyendo a optimizar los datos, la compañía prevé invertir este año 27 millones de euros en la Comunidad Valenciana.
Agamed, empresa participada por Hidraqua y el Ayuntamiento de Torrevieja, prevé realizar fuertes inversiones para seguir mejorando la red de aguas pluviales en el municipio, de tal forma que se consiga paliar las inundaciones que se producen en la ciudad en época de lluvias. Asimismo, se llevará a cabo la renovación de redes de agua potable y alcantarillado.
También se llevará a cabo la renovación de redes de agua potable en varios municipios gestionados por la compañía como Santa Pola y Beneixama, donde además se realizarán inversiones para mejorar la captación y el control de las redes.
ELCHE Y VEGA BAJA
En el caso de Aigües d’Elx, empresa participada por el Ayuntamiento de Elche e Hidraqua, se continuará con los planes para la evacuación de aguas pluviales en Carrús y con la ejecución del alcantarillado en Peña de las Águilas, además de la renovación de varios tramos de las redes de agua potable y alcantarillado de la ciudad.
En la zona sur de la provincia de Alicante, Hidraqua también llevará a cabo actuaciones. Así, en Orihuela está prevista la renovación de varios tramos de la red de alcantarillado y en San Fulgenio se ampliará la red de agua reutilizada. Asimismo, en Orihuela se llevarán a cabo varias obras en los colectores y las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales con el objetivo de mejorar los sistemas comunicaciones, automatizar las instalaciones y mejorar la eficiencia energética de las mismas.
En Villajollosa, l’Alfàs del Pi y Finestrat se llevarán a cabo programas para mejorar la evacuación de aguas de lluvia. Y en Benidorm y Benitatxell están previstas varias mejoras en depuración.
Aguas de Alicante, empresa participada por el Ayuntamiento de Alicante e Hidraqua, prevé realizar obras de renovación y mejora de las infraestructuras hidráulicas existentes. En el sistema de abastecimiento se incluyen planes de renovación y sectorización de las redes con el objeto de reducir las pérdidas y mejorar su capacidad hidráulica y fiabilidad; mientras que las actuaciones a realizar en el sistema de saneamiento se basan en la renovación de colectores antiguos. Destaca, entre estas obras, las del colector principal de saneamiento para evacuación de aguas residuales en las ramblas del Rambuchar y del Pepior, y el refuerzo de las redes de agua regenerada en el entorno de los barrancos de Orgegia y Juncaret.
REUTILIZACIÓN DE AGUA
Este año, el Día Mundial del Agua lleva por lema ‘Agua residual’. Este lema pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en una gestión sostenible que permita tratar el agua con el objetivo de que sea reutilizada para otros usos que no requieren el empleo de agua potable, como la agricultura, el baldeo de calles, la limpieza de alcantarillado o el riego de zonas verdes urbanas (en la imagen). Esta premisa es fundamental de cara a cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, establecida en la Asamblea General de la ONU en el año 2015, donde queda recogido en el artículo 6 la disponibilidad y acceso al agua potable y saneamiento.
El agua reutilizada supone por lo tanto un gran ahorro económico, energético y ambiental. De ahí que en los últimos años Hidraqua haya apostado por avanzar en la reutilización de agua depurada y que en 2016 se haya incrementado en 800.000 m3 el volumen de esta agua respecto al año anterior.
Para que el agua residual pueda ser reutilizada, pasa un largo proceso hasta su regeneración. Así, una vez que el agua potable llega a la red de alcantarillado, es bombeada hasta las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales a través de la red de colectores. Una vez aquí, se inicia la fase de pretratamiento donde se eliminan las partículas de mayor tamaño, así como flotantes y arenas; a continuación, se conduce a unos tanques circulares para la sedimentación de la materia coloidal y productos inorgánicos. En el siguiente paso, con el fin de eliminar la materia orgánica, se realiza una fase de depuración biológica donde se oxida la carga contaminante disuelta mediante la acción de los microoganismos. Finalmente, para que el agua pueda ser reutilizada, pasa por una tercera fase conocida como tratamiento terciario, donde mediante tratamientos avanzados se consigue alcanzar un agua totalmente trasparente y libre de contaminación, apta para los usos ya comentados.
La política de economía circular llevada a cabo por Hidraqua y sus empresas participadas ha llevado a que a día de hoy el 100% de los fangos extraídos se utilicen como enmienda orgánica para la agricultura, la elaboración de compost y la valorización energética para la producción de energía renovable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184