Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PLAN GENERAL DE ALICANTE
Pavón prevé un gran cinturón industrial entre Atalayas y la Universidad de Alicante

El suelo industrial de Alicante no está agotado y por ello la ciudad puede atraer empresas e industrias para que se instalen en su término municipal. Un estudio elaborado por la Oficina del Plan General revela que existen cerca de 900.000 metros cuadrados de suelo industrial vacíos.
El estudio de la Oficina del Plan General revela que de los 900.000 metros cuadrados de suelo industrial vacante en la ciudad hay 175.000 entre la carretera de Ocaña y el cementerio, 120.000 en el polígono de Las Atalayas y 100.000 metros cuadrados vacíos, junto a Mercalicante y la Autovía del Puerto.
El dato lo ha dado a conocer el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, quien ha mantenido una reunión específica (en la imagen) sobre el suelo industrial de Alicante junto a la concejal de Empleo, Sonia Tirado; el arquitecto director de la Oficina del Plan General, Manuel Beltrá; y el gerente de la Agencia Local de Desarrollo, Manuel Amorós.
Pavón explica que los datos "desmienten la errónea percepción de que el suelo industrial de Alicante está agotado" y anuncia que va a impulsar acciones de gobierno "para hacer atractiva la implantación de la industria en esos suelos vacantes". Destaca el vicealcalde que es clave el reciente decreto de Urbanismo para viabilizar la instalación de silos autoportantes robotizados en los suelos industriales de la ciudad y atraer así a Alicante la implantación de nuevos centros logísticos como el que Sprinter va a configurar en Las Atalayas ocupando las naves vacías de Altadis.
EL SUELO INDUSTRIAL DE LAS ATALAYAS SE DUPLICARÁ
La reunión también se centró en las previsiones de nuevo suelo industrial que puede incluir el Plan General. En ese sentido Pavón informó a Tirado de que el catálogo de protecciones de Alicante permitirá que el suelo industrial de Las Atalayas pueda duplicar su actual superficie, pasando de uno a dos millones de metros cuadrados.
El vicealcalde explica que no se descarta que pueda tramitarse un programa reclasificatorio de suelo para que pueda aprobarse antes de que acabe la legislatura y que pueda configurarse un gran cinturón de suelo industrial entre Las Atalayas y el parque científico de la Universidad de Alicante. Un cinturón industrial que englobaría los actuales polígonos de Las Atalayas y del Pla de la Vallonga con sus zonas de expansión y la zona situada entre La Serreta, la Autovía A-70 y la línea ferroviaria convencional.
Pavón prevé la creación de un gran parque industrial en un área de unos siete millones de metros cuadrados en contacto con el parque científico de la Universidad de Alicante y con las principales vías de comunicación de la ciudad (AVE y tren convencional, autovías A-70, A-77 y A-31). Ese cinturón industrial se integraría en un entorno que cuenta con activos ambientales como las lomas de La Vallonga y Atalayas, la Serreta y el barranco de las Ovejas. "Estamos hablando de un espacio industrial de alta calidad urbanística y ambiental que integraría en su seno los actuales polígonos de Las Atalayas y del Pla de la Vallonga, cuya mejora formaría también parte de este proyecto global", apunta Miguel Ángel Pavón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184