Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ACTO EN EL MARQ
La Zona Franca de Alicante comienza a buscar inversores

Las instituciones y organizaciones empresariales integrantes de la Mesa de Trabajo de la Zona Franca, un proyecto impulsado por la Diputación de Alicante, van a contactar con posibles inversores nacionales e internacionales para llevar a cabo esta iniciativa.
La implantación de una Zona Franca y de Actividad Logística en la provincia de Alicante está dando sus primeros pasos. De forma inminente sus impulsores van a iniciar varias líneas de trabajo, partiendo de la necesaria identificación de los terrenos disponibles jurídica y económicamente. Lo que es inminente es contactar con posibles inversores nacionales e internacionales e indagar en la obtención de fondos europeos.
Estas conclusiones se han puesto de manifiesto hoy en el transcurso de la reunión que ha mantenido la Mesa de Trabajo de la Zona Franca, un encuentro en el que el presidente de la Diputación, César Sánchez, ha presentado en el MARQ el informe elaborado por la consultora PWC (en la imagen).
Sánchez ha conseguido el "compromiso unánime" de instituciones, administraciones y sectores empresariales y económicos de la provincia para impulsar el proyecto de implantación de una Zona Franca y de Actividad Logística en el territorio, según explican desde la Diputación. "Es una propuesta de toda la provincia en la que necesitamos el coliderazgo de todos los agentes implicados para que este reto sea una realidad, es un proyecto para el empleo”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Alicante.
Para garantizar la unidad entre instituciones y sectores la Diputación de Alicante solicitará formalmente a todos los representantes públicos y privados elevar la propuesta a los plenos de los ayuntamientos, a los consejos de administración y a las juntas directivas de organizaciones empresariales con el fin de recabar el máximo apoyo y de "protocolizar el compromiso con el proyecto".
ESTRATEGIA COMERCIAL PARA IMPULSAR LA ZONA FRANCA
César Sánchez ha avanzado que, como vocal del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, instará a los distintos miembros que lo componen a validar la iniciativa, así como a ejecutar una estrategia comercial para su impulso.
El acto, conducido por el diputado de Presidencia, Carlos Castillo, ha contado con la presencia, además del alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, de numerosas autoridades como el subdelegado del Gobierno en Alicante, José Miguel Saval, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Bautista Riera, el presidente de Coepa, Francisco Gómez, el presidente de Cepyme Alicante, Cristóbal Navarro, el presidente del Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca), Perfecto Palacios, así como responsables de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Elche.
También han participado alcaldes, diputados provinciales, empresarios del transporte, construcción y del sector juguetero, profesores universitarios y asociaciones de empresas portuarias, entre otras entidades.
Durante la sesión de trabajo se ha acordado estudiar y rubricar un convenio marco por parte de todas las administraciones y organizaciones empresariales y sectoriales que deseen comprometerse, al tiempo que se ha resaltado la importancia de que la provincia, con los ejes Alicante-Elche y el área de la Vega Baja, dispone de unos cuatro millones de metros cuadrado para ofertar.
César Sánchez ha destacado que la provincia de Alicante "necesita de este proyecto par potenciar su atractivo económico e industrial y su capacidad competitiva”, al tiempo que ha reconocido que la Zona Franca supondrá un importante flujo de desarrollo para todas las comarcas, “lo que permitirá reequilibrar el progreso y la cohesión socio-económica del territorio”.
Según los estudios elaborados hasta la fecha, la implantación de esta Zona Franca y de Actividad Logística podría llegar a generar cerca de 90.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años y permitiría el incremento de la producción y el empleo, elevando la facturación directa hasta los 1.225 millones de euros, al tiempo que supondría para las empresas instaladas en la zona un ahorro en aranceles de 6,7 millones de euros al año.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43