ALICANTE
La Diputación aprueba una declaración de apoyo a los colegios concertados

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy una declaración institucional en la que se muestra el apoyo del Gobierno Provincial a los padres y trabajadores de los colegios concertados de la provincia ante el decreto que regula el reglamento de los conciertos educativos.
La Diputación reclama al Consell que, ante cualquier modificación de los actuales conciertos educativos, se tenga en cuenta la demanda social de las familias y la continuidad y diversidad del proyecto educativo que los centros y profesionales prestan a la sociedad, así como que se ofrezcan las garantías suficientes para el mantenimiento del empleo en el sector.
Con la Declaración Institucional aprobada por el pleno de la Diputación de Alicante se respalda así a las asociaciones Concapa, FSIE y USO que representan a los padres y trabajadores del más del centenar de centros concertados de la provincia, entidades que han impulsado una campaña de recogida de firmas en apoyo a sus demandas y que ha reunido ya más de 4.000.
Miles de familias y profesores de colegios concertados de la Comunidad Valenciana se encuentran en la actualidad sumidos en la incertidumbre porque no saben si el curso próximo la Conselleria de Educación mantendrá los conciertos educativos de Bachillerato y FP. Los centros han tenido que volver a solicitarlos y la Conselleria resolverá las peticiones la semana próxima.
OBRAS Y SERVICIOS
Además, el pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy con el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción de EUPV, que se ha abstenido, los Planes Provinciales de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2017, que contemplan una inversión de 21,2 millones de euros, un 31,6% más que el año anterior, y del que se beneficiarán 53 municipios de la provincia.
Los Planes Provinciales de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2017 beneficiarán a 53 municipios de la provincia de Alicante. La inversión total de este plan es de 21,2 millones de euros, un 31,6% más que en 2016. La Diputación aportará 15,3 millones de euros, asumiendo el resto los ayuntamientos beneficiados.
Las localidades más pequeñas serán las principales destinatarias de este programa, ya que 44 (el 83%) tiene menos de 10.000 habitantes. De ellas, 26 son poblaciones que no superan los 5.000 habitantes.
El Plan de Mejora de la Red Viaria, también aprobado hoy, invertirá este año 2,3 millones de euros, un 18% más que en 2016. Serán ocho proyectos que beneficiarán a 15 municipios de la provincia.
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha destacado tras el Pleno "el gran apoyo" al Plan de los grupos políticos, “lo que pone de manifiesto que se ha realizado un buen reparto de las ayudas, de las que se beneficiarán un gran número de municipios, especialmente los de menor población, a través de obras que conseguirán mejorar la calidad de vida de sus vecinos”. Asimismo, ha resaltado que las obras recogidas en el plan “responden a las peticiones formuladas por los propios ayuntamientos”.
En el Pleno también se ha dado el visto bueno a la convocatoria y bases del Plan Provincial de Cooperación correspondiente al ejercicio 2018 que cuenta con una dotación económica estimada de 15 millones de euros.
Las ayudas en materia de Medio Ambiente también han centrado parte de la sesión, ya que se han aprobado cuatro convocatorias que permitirán la distribución entre los ayuntamientos de la provincia de un total de 2.350.000 euros. Por un lado, se ha dado el visto bueno al Plan Provincial de Ahorro Energético, que en 2017 contará con 1,7 millones de euros. El Gobierno Provincial también colaborará con 400.000 euros con los municipios para el impulso de zonas verdes, mientras que se han consignado 100.000 euros para restauración de zonas degradas por el vertido incontrolado de residuos. Finalmente, se ha aprobado una ayuda de 150.000 euros para obras de restauración forestal.
El Área de Ciclo Hídrico también ha sometido a pleno dos convocatorias de ayudas, redacción de proyectos y realización y mejora de infraestructuras hidráulicas, que cuentan con una inversión de más de 285.000 euros.
Finalmente, durante la sesión y a propuesta del Grupo Socialista se ha aprobado, por un lado, solicitar al Gobierno la modernización de la línea de cercanías de Renfe en el trazado Alicante-Murcia y, por otro, impulsar desde la institución provincial una campaña informativa dirigida a extranjeros residentes, comunitarios y extracomunitarios, sobre las obligaciones legales que permiten su permanencia en los padrones municipales.
Asimismo, todos los grupos políticos han respaldado una declaración institucional con la que la Diputación de Alicante se suma a la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132