Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
UNIVERSITY OF WAIKATO
Los alumnos de la Universidad de Alicante podrán estudiar en Nueva Zelanda

La Universidad de Alicante (UA) ha incorporado a la University of Waikato de Nueva Zelanda en sus Programas de Movilidad Internacional.
Después de tres años de negociación, la Universidad de Alicante (UA) ha incorporado a la University of Waikato de Nueva Zelanda a su red de instituciones con las que mantiene convenios de movilidad internacional. El convenio se firmó en enero y forma parte de la apuesta del campus alicantino por la internacionalización y por la movilidad de sus estudiantes a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, según explica el vicerrector Juan Llopis.
En junio de 2016, el vicerrectorado incorporó a su red a las universidades estadounidenses de New York (Mercy College), Arkansas (Ozarks University), Mississipi, Lousiana (Xavier University) y Florida (Florida State University). En los últimos meses también se han firmado acuerdos con las Universidades de Ecuador (Pontifica Universidad Católica), Rio de Janeiro y la Austral de Chile. La India incorpora una segunda universidad de destino (Vel Tech Rangarajan Institute of Acience and Technology) y también se suma una segunda universidad en Australia (Perth) la Curtin University.
También se han incorporado la University of Applied Sciences and Arts Northwester y la University of Geneva, ambas en Suiza, y la Universidad de Belgrado (Serbia).
MOVILIDAD INTERNACIONAL
A través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, la UA está llevando a cabo estrategias de colaboración internacional con universidades e instituciones de todo el mundo que están dando resultados fructíferos en materia de movilidad internacional. "La participación de los estudiantes de la UA en nuestros programas de movilidad, Europea y no Europea, continúa incrementándose. En los dos últimos cursos académicos 2014/2015 al 2016/2017 el número de estudiantes ha aumentado un 35%, pasando de 604 estudiantes enviados a 820 en el presente curso", destaca Juan Llopis.
Ahora la prioridad del vicerrectorado es consolidar todos los acuerdos establecidos, prestar especial atención a la calidad e interés de los convenios con nuevas instituciones, fortalecer y ampliar la red existente a otros campos de colaboración, además de la movilidad internacional, como el intercambio de Investigadores y la formación internacional del personal de administración y servicios, apunta Llopis, quien destaca que la Universidad de Alicante ha puesto en marcha varias dobles titulaciones gracias a acuerdos con universidades extranjeras.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154