Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:00:13 horas

ALICANTE PRESS Martes, 28 de Febrero de 2017

INVESTIGACIÓN

"Hola, soy un erizo y vivo en el monte Benacantil"

En la ciudad hay erizos. La Universidad de Alicante (UA) va a iniciar en el mes de marzo el primer censo de erizos del monte Benacantil. La campaña se reallizará por las noches y está abierta a la participación de voluntarios.

De marzo a septiembre la Universidad de Alicante (UA) va a realizar el l censo de la población urbana de erizo europeo del monte Benacantil. Una noche al mes, entre las 21:00 y las 00:00 horas, dependiendo de la época del año, se organizarán dos grupos de 10 voluntarios y un coordinador. La actividad consistirá en la búsqueda de erizos mediante el uso de linternas. Se procederá a la toma de medidas de los erizos, primando en todo momento el bienestar de los animales. También se colocarán dispositivos GPS en algunos de los ejemplares con el objetivo de estudiar sus movimientos y estimar sus áreas de campeo, según explican desde la UA.

 

Los datos de esta campaña contribuirán a mejorar el conocimiento de esta especie y permitirán ahondar más en el uso que hacen de los hábitats urbanos, el estado de la población y la posible interconexión entre poblaciones de distintos parques de la ciudad.

 

La actividad se denomina ¡Ven a descubrir los erizos del Benacantil! y la impulsan la Universidad de Alicante, el Ayuntamiento y la asociación Galanthus, dedicada al estudio y la divulgación del Medio Ambiente.

 

ERIZOS EN EL CAMPUS DE SAN VICENTE

 

Desde hace cuatro años, la bióloga y estudiante de doctorado de la UA Jana Marco y el profesor del Departamento de Ecología Germán López están llevando a cabo una investigación sobre la población de erizo europeo en el campus de San Vicente. Es el proyecto ErizUA. Se trata del primer estudio nacional que analiza la adaptación de la fauna salvaje a entornos urbanos usando al erizo como modelo. Ahora ese estudio se extenderá al monte Benacantil de Alicante.

 

"No hace falta salir de la ciudad para darnos cuenta de la gran variedad de especies que conviven con nosotros en los medios urbanos. Pero algunas de estas especies son tan sigilosas y esquivas, que en ocasiones llegan a pasar inadvertidas. Este es el caso del erizo europeo (Erinaceus europaeus) cuya presencia en las ciudades es desconocida para la mayoría de vecinos", destaca Jana Marco.

 

"Pese a ser una especie relativamente adaptable, capaz de adentrarse en medios urbanos en busca de nuevos alimentos y protección frente a sus depredadores, recientes estudios europeos han alertado de un importante declive en sus poblaciones debido, principalmente, a la fragmentación del hábitat y los atropellos en las carreteras", añade la bióloga.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.