Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Domingo, 19 de Febrero de 2017

IGNASI CANDELA

Compromís lleva al Congreso la situación "al límite" de la Policía Portuaria de Alicante

La precaria situación en la que se encuentra la Policía Portuaria de Alicante ha movido al diputado de nacional de Compromís Ignasi Candela a presentar una pregunta en el Congreso sobre la situación de este colectivo. Candela pide al Gobierno que regularice su situación y que se dote al servicio del personal necesario.

Compromís llama la atención sobre las dificultades que arrastra la Policía Portuaria de Alicante para ejercer sus funciones en las condiciones adecuadas, debido a que dispone de una plantilla "a todas luces insuficiente" de 35 efectivos y la contratación temporal (interinos y eventuales) alcanza el 45% desde hace una década.

 

Las prejubilaciones y jubilaciones además han agravado progresivamente las condiciones laborales del personal, en una situación que incluso se acentuará en 2017, y que dejará a la Policía Portuaria sin capacidad suficiente para cumplir con unos servicios mínimos, explica Candela, quien recuerda que con las funciones que tienen asignadas, con la actual plantilla se debe controlar todo el espacio portuario de muelles, zonas de acceso, atención a cruceristas, y gestiones de tráfico y venta ambulante.

 

En su escrito, Compromís hace hincapié en que, pese a esta situación, la Oferta Pública de Empleo no recoge las plazas que serían imprescindibles para una adecuada cobertura del servicio, y por ello requiere al Gobierno que explique cuáles son los requisitos administrativos que deben cumplirse para dotar adecuadamente a la plantilla fija de la Policía Portuaria. La formación demanda información sobre los plazos que el Gobierno calcula necesarios para regularizar la situación de este colectivo.

 

CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES

 

El pasado viernes un grupo de 70 trabajadores del Puerto de Alicante se concentró a las puertas del edificio central mientras se celebraba el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria (en la imagen). Los concentrados protestaban por la situación que padecen. El comité de empresa destaca que desde 2010 se han perdido 30 puestos de trabajo de personal fijo y el gasto de personal se ha recortado en 500.000 euros aproximadamente.

 

Todo ello, según los representantes de los trabajadores, ha llevado a un aumento de la temporalidad y a un trabajo precario que no cubre los servicios generales que exige la legislación vigente. Denuncian, además, que muchos de los trabajadores temporales tienen antigüedad reconocida por la empresa de más de 10 años y que han pasado los correspondientes procesos de selección y que por ello la contratación temporal mantenida en el tiempo "puede ser fraudulenta".

 

El Comité de Empresa solicita al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante que adecúe la plantilla a la necesidades reales y que incorpore en los Planes de Empresa un proceso de consolidación de empleo temporal, promociones internas y desarrollo profesional, dadas las jubilaciones que se han producido y no han sido cubiertas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.