Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 22:10:03 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 27 de Enero de 2017

PREMIOS IMPULSO

La Universidad de Alicante quiere emprendedores

La Universidad de Alicante (UA) convoca la VI Edición de los Premios Impulso con el objeto de fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad universitaria y promover la creación de empresas.

La VI Edición de los Premios Impulso de la UA tendrá hasta 32.000 euros en premios para reconocer las iniciativas empresariales más innovadoras y sostenibles surgidas de la comunidad universitaria.

 

Por primera vez, los Premios Impulso permiten tres categorías de participación. La primera, modalidad A, está dirigida a ideas empresariales promovidas por personal docente e investigador (PDI), doctoras y doctores o estudiantes de doctorado cuyo objeto sea la explotación comercial de resultados de investigación de la Universidad de Alicante. Además, estos proyectos deberán tener unas características tales que permitan su aprobación como Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la UA.

 

La modalidad B se dirige a iniciativas empresariales que partan de los propios estudiantes o tituladas y titulados de la UA; y, como novedad, la modalidad C, será para proyectos basados en la reutilización de datos abiertos promovidos también por estudiantes o tituladas y titulados.

 

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto del 2 de mayo al 17 de mayo de 2017. Los premios Impulso nacen en el marco del programa institucional ua:emprende, promovidos por la Universidad de Alicante y la Fundación Parque Científico de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) como una muestra clara de su apuesta por la innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad.

 

El próximo martes 31 de enero comienza el programa de talleres ua:emprende lab para preparar las candidaturas para su participación en los premios Impulso y orientarles en la utilización y desarrollo de todas las herramientas de análisis para conocer la viabilidad de las propuestas. Como requisito, los interesados en participar en las modalidades B y C deberán asistir a tres de las sesiones programadas dentro de este itinerario formativo. No obstante, la participación está también abierta a aquellos miembros de la comunidad universitaria que, sin tener un proyecto concreto, tengan interés en la temática de emprendimiento.

 

En estos talleres, que se extenderá hasta el mes de abril, se trabajarán distintos aspectos esenciales para la puesta en marcha de un proyecto empresarial relacionados con la generación de ideas, tendencias de mercado y modelos de negocio, design thinking & lean startup, alertas legales y fiscales, finanzas, y presentaciones de alto impacto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.