CERTIFICADOS
La Generalitat cambia los exámenes de valenciano de la Junta Qualificadora

La Conselleria de Educación ha actualizado el modelo de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià (JQCV) y ha introducido cambios en los exámenes para obtener los certificados de valenciano. Ahora primarán los aspectos comunicativos en lugar de las reglas gramaticales y las excepciones lingüísticas.
La nueva concepción de los certificados de valenciano y de las pruebas de la Junta Qualificadora tienen el objetivo adecuarse al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas, que es la guía que creó el Consejo de Europa en 2001 para comparar los diferentes niveles de lenguas.
La Comunidad Valenciana se había quedado al margen de este Marco Europeo y no se había incorporado en lo concerciente a la formación y acreditación del valenciano, según explica el conseller de Educación, Vicent Marzà, quien hoy ha presentado el nuevo modelo de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià (JQCV), acompañado por el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano (en la imagen).
"Todo está enfocado a ayudar a la gente a hablar y escribir en valenciano, no como antes, que todo se centraba en saber reglas gramaticales y excepciones lingüísticas. Ahora tienen un enfoque claramente comunicativo, pasamos, por tanto, de un modelo que no garantiza el uso de la lengua a un modelo que incentiva a usar la lengua", destaca el conseller.
Los exámenes de valenciano serán "comunicativos", teniendo en cuenta los hablantes que se examinan como agentes sociales para incrementar el uso del valenciano. Están concebidas, además, para servir como punto de partida del aprendizaje y uso de la lengua y no como punto y final por simplemente conseguir un título. "También contemplan una relación estrecha entre textos orales y escritos", explicado Trenzano.
CERTIFICADOS DE VALENCIANO
Los certificados de valenciano se dividen en tres niveles: A, para poder empezar a interactuar con el entorno e iniciar el uso social de la lengua; B, para poder mantener la interacción con el entorno y comunicar lo que se quiere en una variedad de contextos, además de enfrentarse de manera flexible a los problemas de la vida diaria; y C, para poder tener acceso a un amplio repertorio lingüístico que permita una comunicación fluida y espontánea con el entorno. Cada nivel consta de dos etapas de certificación: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
El nivel A1 era inexistente hasta ahora como certificación; el A2 se correspondía al certificado denominado Conocimiento Oral; el B1 se corresponde al denominado hasta ahora Grado Elemental; el B2 no existía; el C1 es el nivel conocido hasta ahora como Grado Medio; y el C2 se corresponde al denominado hasta ahora Grado Superior.
Se realizará un calendario de aplicación progresivo. En junio de 2017 se convocarán las nuevas pruebas de los certificados A2 y B1 y se mantendrán las de Grado Medio y las de Grado Superior. El año 2018 se realizarán ya las nuevas pruebas del resto de niveles: A2, B1, B2, C1 y C2 y se eliminarán las nomenclaturas anteriores. Además, se registrarán y se expedirán los certificados de nivel A1. Este nivel se obtendrá con la asistencia a un proceso formativo previo que se realizará en universidades, centros de formación de adultos y ayuntamientos.
Uno de los grandes objetivos del nuevo modelo de JQCV se centra en la creación de un cuerpo altamente cualificado de examinadores, con los requisitos para participar de las diferentes convocatorias y el compromiso de la conselleria de formarlos permanentemente. Para formar parte de cuerpo de examinadores, el personal deberá reunir unos requisitos u otros para poder examinar según el nivel. Además, realizarán cursos específicos que organizará la JQCV presenciales, semipresencials y en línea.
Desde que se creó en el año 1985, la JQCV no había evolucionado en cuanto a normativa reguladora. Las primeras pruebas se realizaron un año después con 3.700 aspirantes, en tres sedes examinadoras y para tres niveles: oral, elemental y superior. En el año 2016, la conselleria registró 50.000 aspirantes, que se examinaron en 24 sedes de un total de cuatro niveles, más tres pruebas de lenguaje específico.
La nueva orden se someterá a exposición pública a partir del martes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31