COLEGIOS
El Consell suprime todos los conciertos de Bachillerato en la Comunidad Valenciana

La Generalitat ha cancelado de un plumazo todos los conciertos educativos de Bachillerato y FP en la Comunidad Valenciana. La Conselleria de Educación ha aprobado hoy un decreto que obliga a todos los colegios a volver a pedir de nuevo los conciertos partiendo desde cero.
La Conselleria de Educación tiene en el punto de mira desde el comienzo de la legislatura a la enseñanza concertada. Hasta ahora había suprimido unidades en algunos colegios concertados pero hoy ha aprobado un decreto que revela hasta dónde está dispuesto a llegar el conseller Vicent Marzà. Todo va a cambiar. El decreto da un giro de 180 grados a la política de conciertos educativos en Bachillerato y FP. Lo que ha hecho el Consell es extinguir todos los conciertos educativos de estas dos etapas, obligando a los colegios concertados a volver a pedir y negociar cada uno de los conciertos. Los centros tienen 30 días para solicitarlos. Además el decreto establece nuevos criterios para conceder los conciertos.
El texto establece que todos los conciertos de enseñanza postobligatoria (Bachillerato y FP) se "extinguen" cuando finalizan los contratos de concertación. En ese momento hay que iniciar de nuevo el proceso de solicitud, modificación o renovación. Como todos los conciertos finalizaban este curso en la Comunidad Valenciana, ahora todos los colegios están obligados a negociarlos desde cero. Esa es una de las medidas que ha adoptado la Conselleria, lo que significa que a día de hoy ningún colegio tiene garantizado el concierto para el curso próximo 2017-2018 en Bachillerato y FP. La Conselleria de Educación avisa, además, de que ahora se "analizará el contexto" para contratar los conciertos que "realmente sean necesarios" en estas etapas educativas. Toda una declaración de intenciones, que siembra de incertidumbre en miles de familias. En el fondo del asunto está la pretensión del departamendo de Marzà de reducir el número de conciertos.
CRITERIOS "OBJETIVOS" Y "TRANSPARENTES"
Según la Conselleria de Educación, a partir de ahora los criterios para la autorización de los conciertos educativos serán "objetivos" y "transparentes". El decreto establece que cuando el número de solicitudes de conciertos sea superior al número de "plazas necesarias", se dará preferencia a los centros de acuerdo con los criterios siguientes, ordenados por orden de prioridad:
1. Las solicitudes por parte de las antiguas filiales, es decir, las empresas que siempre han estado concertadas históricamente antes de que hubiera un sistema público educativo generalizado. Son las que antes de que se generalizaran los conciertos ya estaban haciendo este servicio.
2. Que se atienda a la población desfavorecida. Será la dirección general de Política Educativa la que determinará los criterios que acreditan atender a la población desfavorecida.
3. Centros con experiencias educativas innovadoras, que serán acreditados como tales por parte de la Dirección General de Política Educativa.
4. Centros que atiendan a la población en su área de escolarización.
5. Centros que hayan contratado a profesorado despedido de otros centros por la modificación o supresión del concierto de estos últimos.
Por encima de estos criterios prevalecerá el criterio general marcado por la ley estatal que explicita que las cooperativas educativas tienen prioridad de concertación con respecto a las empresas que no lo son.
Educación destaca que se garantiza que todos los centros tengan las mismas oportunidades y que algunos de los criterios "han sido aportados en las mesas de negociación, tanto en patronales como en sindicatos de trabajadores de la educación".
Desde la Conselleria explican que la Ley estatal de conciertos educativos, en vigor desde 1985, no regula los conciertos de enseñanza no obligatoria, es decir, Bachillerato y FP. La ley menciona que existen, pero no los criterios para realizar los conciertos, ni cómo se renuevan o se modifican. Aseguran desde la Conselleria que esta ley se ha desarrollado en la Comunidad sin adecuarse al "contexto autonómico", y como consecuencia, se ha interpretado siempre en los mismos criterios, tanto si el concierto era para educación obligatoria como para educación postobligatoria.
A partir del decreto aprobado hoy, la Conselleria de Educación prevé que los conciertos generales, que corresponden a la educación obligatoria, se rigen por la norma básica establecida, o sea, la ley estatal, y con respecto a los conciertos singulares (Bachillerato y FP) se propone el desarrollo autonómico de la ley estatal.
Insisten desde Educación que el borrador de decreto ha sido debatido en las mesas sectoriales pertinentes, tanto por lo que respecta a las patronales educativas como a los sindicatos con representación en la enseñanza concertada.
*Imagen superior: Manifestación de protesta en Alicante por los recortes en la enseñanza concertada. (Mayo de 2016).
* Imagen inferior: Madres y padres del colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante protestan el pasado curso por la supresión de dos aulas de 3 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31