Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PLACAS
Estas son las calles de Alicante que tienen que cambiar de nombre tras el auto judicial

El Ayuntamiento de Alicante tendrá que volver a cambiar el nombre de más de 40 calles y plazas de la ciudad después de que un juzgado haya dado la razón al PP, que en su recurso contra el cambio de nombre de las calles había pedido que se suspendiera de forma cautelar la modificación del callejero.
La decisión judicial contra la aplicación del cambio de nombre de calles de Alicante obliga al Ayuntamiento a colocar de nuevo las placas que había quitado con los nombres de las calles "franquistas". El gobierno tripartito de Alicante deberá quitar los nuevos nombres y poner las placas con los antiguos, un proceso inverso al que inició de forma acelerada hace unas semanas y que tanta polémica ha causado en la ciudad. En apenas un mes parte del callejero de Alicante ha cambiado dos veces.
Estas son las nuevas calles que vuelven a su antigua denominación:
- Las 27 Constituyentes cambia a Adolfo Muñoz Alonso
- Cineasta Cecilia Bartolomé Pina cambia a Antonio Moreno Lancho
- Río Ebro cambia a Batalla del Ebro
- Plaza de la Puerta de San Francisco (Porta de Sant Francesc) cambia a Plaza de Calvo Sotelo
- Pedro Mas García cambia a Capitán Fernando Balenilla
- Negre Lloma cambia a Capitán Meca
- Catedrático José Ferrándiz Casares cambia a César Elguezábal
- María Teresa León cambia a Comandante Franco
- Paseo Mártires de la Libertad cambia a Paseo Conde de Vallellano
- Plaza de la Igualdad cambia a Plaza de la División Azul
- Militar Amado Granell cambia a Enrique Madrid
- Periodista Pirula Arderius cambia a Felipe Bergé
- Institución Libre de Enseñanza cambia a Fernando Madroñal
- Maestras de la República cambia a Fernando Madroñal. (Tramo posterior a la rotonda).
- María Nomdedeu cambia a Francisco Candela Martí
- Víctimas alicantinas del Holocausto cambia a Francisco Esteban Román
- Rosa Luxemburgo cambia a Francisco González Sánchez
- Miquel Grau cambia a García Morato
- Nelson Mandela cambia a General Primo de Rivera
- Periodista Carmen Burgos cambia a General Varela
- Se suprime el Jardín del Feminario Parque prolongación de Canalejas
- Las Cigarreras cambia a Hermanos López de Osaba
- Plaza Dramaturgo José Estruch cambia a Plaza Hermanos Pascual
- Adrián Carrillo cambia a Jaime Galiana
- Clara Zetkin cambia a Jaime Niñoles Masazanera
- Pedagoga María Montessori cambia a Joaquín César Asensio
- Barrio de Poeta Miguel Hernández cambia a Barrio de José Antonio
- Científica María Blasco Marhuenda cambia a José Cabrera Vicario
- Angelita Rodríguez Preciado cambia a Juan Ballesta Pozuelo
- Periodista Adrián López cambia a Luis Bellido
- Deportista Marta Baldó cambia a Manuel Senante
- Deportista Maisa Lloret cambia a Martínez de Velasco
- Fiscal Miguel Gutiérrez cambia a Pérez Vengut
- Bailarina Isadora Duncan cambia a Ricardo Oliver Fo
- Deportista Estrela Giménez cambia a Romeu Palazuelos
- Malala Yousjaz cambia a Parque Ruiz de Alda
- 'Tío Cuc' cambia a Teniente Álvarez Soto
- Ministra Federica Montseny cambia a Teniente Coronel Chápuli
- Poetisa Francisca Aguirre cambia a Teniente Robles
- Betis Florida cambia a Tomás Aznar Doménech
- Nou d'Octubre cambia a Treinta de Marzo
- Las 13 Rosas cambia a Vázquez de Mella
ACTUALIZACIÓN (13-1-2017). El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, ha anunciado que el Ayuntamiento retirará las placas nuevas de las calles y las sustituirá por las antiguas con los nombres que tenían, pero ha avisado que las calles se llamarán con la denominación que les puso el tripartito. (Ver actualización en este artículo).













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156