Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
VIOLENCIA DE GÉNERO
Los juzgados de la Comunidad condenan en 9 meses a más de 1.100 maltratadores

Los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana han celebrado más de 1.500 juicios por procesos relativos a violencia de género durante el tercer trimestre del año.
De los casos de violencia de género enjuiciados en las Audiencias Provinciales, en los Juzgados de lo Penal y en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad Valenciana, casi 1.150 se resolvieron con una sentencia condenatoria. Se trata de datos recogidos en la estadística hecha pública hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, según la cual el 75% de los juicios por maltrato celebrados en la Comunidad acaba con la condena del acusado.
El porcentaje es similar al del conjunto del país y supone que siete de cada diez vistas concluya con una sentencia condenatoria. De hecho, en España, en este tercer trimestre del año se dictaron 10.570 sentencias penales, de las que 7.344 fueron condenatorias y 3.226, absolutorias.
En el caso de la Comunidad Valenciana, el mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en las Audiencias Provinciales, con más de un 90 por ciento, y en los juzgados de violencia sobre la mujer, con más del 88 por ciento. El porcentaje de condenas en los juzgados de lo Penal se situó por encima del 61% (Alicante, 54%; Valencia, 70% y Castellón, 67,5%)
Los juzgados españoles recibieron en el tercer trimestre del año un total de 38.402 denuncias por violencia de género, lo que supone un importante incremento interanual del 13,9 por ciento. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 36.079 (incremento del 11%), de las que eran extranjeras 11.105, un 30,8%.
En el caso de la Comunidad Valenciana se registraron 5.150 denuncias. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 4.833. En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que es de 15,2, las Comunidades de Baleares, con una ratio de 29,6 y Canarias, con 23,1, mientras que la ratio más baja se da en La Rioja, con 7.
Algo más de un 68% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 17 por ciento de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima representaron un 1,31 por ciento del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron más del 10,5% de las denuncias.
En el tercer trimestre de este año, en 4.810 casos la víctima de violencia de género se ha acogido a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que supone un porcentaje, similar al del mismo trimestre del año anterior, de un 13,3% en relación con el total de mujeres víctimas de violencia de género.
El porcentaje de víctimas que renuncian a declarar es superior en las mujeres extranjeras (17 por ciento) que en las españolas (11,7 por ciento). En la Comunidad Valenciana fueron 764 las víctimas que no quisieron declarar contra su presunto agresor.
*Imagen superior: Audiencia Provincial de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.57