Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
OFICINA DE LA UE
El millonario impacto de la EUIPO en la Comunidad Valenciana

La EUIPO generó en 2015 un impacto sobre la producción de la Comunidad Valenciana de 376,2 millones de euros, un 26% más que en 2013. Dicho efecto supone una aportación global al PIB valenciano de más de 201,7 millones de euros. Lo revela un nuevo informe de la Cámara de Comercio de Alicante.
La incidencia positiva de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en la economía de la Comunidad Valenciana, más allá de la contribución directa de su actividad de registro y protección de marcas, modelos y dibujos, se ha incrementado notablemente en los últimos años. La Oficina, con sede en Alicante, generó el pasado año un impacto sobre la producción regional de 376,2 millones de euros, un 26% más que en 2013. Dicho efecto supone una aportación global al PIB de la Comunidad de más de 201,7 millones de euros.
Así se desprende de un nuevo informe elaborado por la Cámara Oficial de Comercio de Alicante, cuantificando el impacto económico de la Euroagencia en 2015 y las inversiones realizadas estos dos últimos años, con motivo de la finalización del Plan Estratégico de la EUIPO (2011-2015).
En términos de empleo, la actividad de la EUIPO permitió generar el año pasado 2.392 puestos de trabajo, de los cuales 2.153 se deben a la contribución de la Oficina; 402 tienen su origen en actividades jurídicas especializadas; 198 están asociados a la Escuela Europea; 30 puestos de trabajo están vinculados a la actividad relacionada con congresos y otros eventos; y otros cinco cabe atribuirlos al gasto público y privado originado por la actividad del Tribunal Español de Marcas de la Unión Europea.
En los años 2009 y 2013 la Cámara de Comercio alicantina ya presentó sendos informes donde cuantificaba el impacto económico de la actividad de la EUIPO -entonces OAMI- sobre el sistema productivo, tanto el derivado de su actividad corriente como inversora y sobre el empleo. Desde entonces, la actividad de la Oficina ha seguido una trayectoria alcista. Por ejemplo, el impacto total de la EUIPO sobre la producción en la Comunidad ha pasado de 239,6 (millones de euros) en 2009; a 289,4 en 2013; y a 376,2 millones en 2015. En total, un incremento del 57% en los seis años que abarca este período.
FACTOR DE ATRACCIÓN
El informe presentado el martes (imagen superior) confirma que la EUIPO ha actuado como elemento impulsor y dinamizador de numerosas actividades, al tiempo que se ha convertido en un factor de atracción para la implantación de otras como la Escuela Europea, el Tribunal de Marcas, despachos de abogados especializados y los congresos sobre propiedad industrial.
Los asistentes a foros y congresos organizados por la EUIPO generan a partir de su gasto en hoteles y restaurantes un incremento de la producción regional cifrado en 2,8 millones de euros, un efecto que supone 1,8 millones de euros en términos de Valor Añadido Bruto (VAB), y en torno a 30 puestos de trabajo.
Del informe se desprende que siete de cada diez alicantinos conocen la marca EUIPO. Con respecto al último informe realizado en el 2013 por la entidad cameral alicantina, el conocimiento de la Oficina por parte de los ciudadanos ha aumentado en más de un 15% (51,8% en 2014).
Este estudio, por primera vez, revela cuál es el impacto social de la Oficina entre los empresarios de la provincia. El documento concluye que existe unanimidad en reconocer el efecto arrastre que representa la Oficina para la provincia, abriendo nuevas oportunidades de negocio e impulsando la demanda agregada en beneficio de las empresas alicantinas.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43