MEDIO AMBIENTE
¿Qué son los arribazones y por qué son beneficiosos para las playas?

El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre las ventajas de la presencia de arribazones en las playas y calas. Se han instalado mesas informativas en El Postiguet, Albufereta, Almadraba, Calita, Cala Palmera, en la zona sur de la playa de San Juan y en la playa de El Saladar de Urbanova. ¿Qué son los arribazones y por qué son beneficiosos?
Los arribazones son acumulaciones de hojas de Posidonia oceánica que se han desprendido como consecuencia de temporales y son arrastradas por las olas hasta la orilla. La presencia de arribazones en una playa indica que cerca hay una pradera sumergida de Posidonia. No es suciedad. Al contrario. Es señal de que las aguas del mar están limpias, libres de contaminación y son aptas para el baño. Además, los arribazones también atenúan el efecto del oleaje y protegen la línea de costa de la pérdida de arena de las playas.
Esta información aparece recogida en los paneles informativos que la concejalía de Medio Ambiente de Alicante ha instalado en las playas y calas para concienciar de las ventajas de la presencia de arribazones. La campaña se inicia coincidiendo con el puente de diciembre y la llegada de turistas. El objetivo es cambiar la imagen que la ciudadanía puede tener al ver la acumulación de restos de algas y plantas en las playas.
La acción de concienciación se ha puesto en marcha en otoño porque es la estación en la que tiene lugar un mayor número de temporales, lo que provoca la formación de arribazones en las calas y playas, según explica el concejal de Medio Ambiente, Víctor Domínguez.
Los paneles informativos se han instalado en la playa del Cocó, junto al Postiguet, La Albufereta, La Almadraba, La Calita (Cala Judíos), Cala Palmera, zona sur de la playa de San Juan y en la playa de El Saladar (Urbanova). Los dispositivos explican que la Posidonia oceánica es una planta marina que vive únicamente en el Mediterráneo y que forma grandes praderas en los fondos arenosos cercanos a la costa. Para su desarrollo necesita de aguas de buena calidad, transparentes y bien oxigenadas.
Las praderas de Posidonia oceánica son el lugar de puesta y refugio de gran cantidad de peces, crustáceos y moluscos, enriqueciendo la biodiversidad del medio marino y garantizando su mantenimiento. Una retirada sistemática de los restos de Posidonia oceánica desprotege las playas frente al oleaje de los temporales marítimos, especialmente los que se producen en otoño. El efecto a corto o medio plazo es una pérdida de arena que facilita los procesos de erosión de la costa. Por eso su recogida debe limitarse a la temporada estival.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31